El gobierno mexicano, a través de la Secretaria de Trabajo, está trabajando en alinearse a las nuevas disposiciones por el T-MEC para que los sindicatos puedan realizar las consultas de legitimación de contratos colectivos.
Especial
Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), estableció que el gobierno de México está trabajando en adecuar el protocolo de legitimación con los sindicatos del país, con el objetivo de alinearlos a las nuevas disposiciones que establece el acuerdo comercial y que beneficiará a los trabajadores.
Afirmó que estos instrumentos legales tienen que actualizarse constantemente con la finalidad de evitar que existan quejas laborales por parte de los socios comerciales (Estados Unidos y Canadá).
Por otra parte, menciono que se están preparando algunos documentos en materia de verificación, como un manual de organización y procedimientos o bien, los lineamientos para presentar inconformidades. Además, se está trabajando en diseñar un sistema tecnológico con miras a eficientizar las verificaciones de manera asertiva y con certeza en los resultados.
Las irregularidades en el incumplimiento del T-MEC en la planta de Silao, señaladas por Estados Unidos, impulsaron a la STPS a emitir un protocolo de verificación para que los sindicatos del país puedan realizar la consulta de legitimación de contratos colectivos, con el objetivo de evitar que se repita lo sucedido en Guanajuato.
Estas adecuaciones buscan darle mayores facultades de verificación a los inspectores con el objetivo de que puedan libremente hacer entrevistas a los trabajadores, así como también a los representantes del sindicato.
“Pero también que los verificadores tengan herramientas para prevenir, impedir o incluso corregir hechos o conductas que sean contrarias a la ley, es decir, pueden intervenir para requerir a los trabajadores, representantes de sindicato o a cualquier parte involucrada para que hagan algo o dejen de hacer algo, para que el procedimiento sea más eficiente”, comentó.
Con información de Milenio.
#TheBúnkerMx #TMEC #Sindicatos #Verificacion #AcuerdoComercial #TheBunker
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...