Reuniones y promesas van y viene por parte de las autoridades de salud para con los niños con cáncer en espera de medicamentos y misericordia, pero los fármacos, otra vez, no llegaron, no obstante el compromiso del titular del INSABI, Juan Antonio Ferrer.
El problema no es la promesa tantas veces incumplida, ni que los medicamentos oncológicos sigan sin llegar. El problema son los niños con cáncer.
En promesa hecha por las autoridades de salud, este pasado fin de semana estarían en los hospitales los oncológicos necesarios para atender a los pequeños afectados con ese mal. No llegaron y nadie ha explicado por qué y para cuándo esperarlos.
El miércoles 23 de junio autoridades de salud se reunieron con una comisión representativa de los padres de niños con cáncer y ante ellos se comprometieron a que a partir del 26 de junio los fármacos estarían disponibles en hospitales.
"Los funcionarios representantes del gobierno de México se comprometieron a que a partir de este sábado 26 de junio llegaría medicamento proveniente de Corea del Sur para su inmediata distribución en las instituciones donde hace hace falta y se ha denunciado desabasto", informaron los padres de niños con cáncer, según nota de Reforma.
Pero ningún funcionario fue reportado recibiendo los oncológicos en el aeropuerto. Ningún mariachi cantó su bienvenida. Ningún simulacro escoltó camiones por las calles de la Ciudad de México. Solo el silencio acompaña a padres y niños sujetos a esta pesadilla sin fin.
Son varios los fármacos inexistentes, entre ellos la ciclofosfamida, la cual actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo, por más que el secretario de salud, Jorge Alcocer, sostenga que la falta de medicamento para pacientes con cáncer no representan una urgencia: "si no se da la dosis por unos días, no hay ninguna urgencia médica” (Forbes, 28 de agosto de 2019).
Los padres afectados publicaron una carta ayer en redes sociales donde, además, comunican que fueron informados que las compras de medicamentos serían parciales en diversos países y con diferentes entregas: "Lo que impide que el esquema de tratamiento de nuestros hijos se realice de manera integral, como lo indican sus médicos tratantes".
En total este viacrucis les ha tomado más de dos años de reuniones y promesas sin respuesta. Y continua: "Hemos asistido a más de 20 reuniones con funcionarios a quienes se han comprometido, cada vez, a resolver nuestra demanda, sin que sus palabras hayan sido cumplidas. Estamos decepcionados, hartos, cansados y mermados económica y emocionalmente. Pero eso no nos va a detener", se establece en la carta firmada por la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos.
Comunicado de los padres de los niños con cáncer pic.twitter.com/8kUUKTdF4U
— NARIZ ROJA AC (@NARIZROJAAC) June 27, 2021
Pese a la decisión de la SCJN de reservar hasta 2025 los contratos de compra de los biológicos anticovid a...
Cartas, reportajes y portadas de por medio, de nada sirvieron, ayer el ministerio público incluyo a Julio Scherer...
A un año de haber sido degradados a Categoría 2 en seguridad aérea, estamos a punto de volver a ser reprobados por...
Mal y de malas le fue a AMLO en su pleito contra los médicos y la UNAM. Ana Cecilia Jara le ganó la batalla...
La confederación hace un llamado al gobierno de México para que no se minimice o se improvisen decisiones ante un...
Ocupados en la revocación y corcholatas, los diputados cayeron en incumplimiento de sentencia. Gutiérrez Luna...
El presidente López Obrador también estuvo con varios actores que planean llevar a la pantalla grande a algunas de...
Consejo Nacional de la Tortilla lamenta no haber sido convocado por la...
Aunque, en palabras de López Obrador, es necesario que lo público sea cada vez más público, ese no fue el caso de...
Todo es por el 2024 y las precandidaturas en Michoacán y Puebla, dicen los defensores de Mier, acusado de lavado de...