Ante incertidumbre, la agencia calificadora Moody's prevé posible endeudamiento de CFE para sacar adelante proyectos.
Twitter: @CFEmx
La calificadora Moody’s prevé que en México no habrá un incremento significativo por parte de capitales privados en el sector eléctrico en los próximos tres años, esto a consecuencias de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Lo anterior podría interpretarse en un posible aumento de la deuda de Comisión federal de Electricidad (CFE) para poder cumplir con proyectos.
“Las últimas medidas solicitadas por el gobierno federal para cambiar el marco regulatorio del sector energético mexicano podrían tener un impacto negativo en contratos existentes; por lo tanto, no esperamos un aumento en la inversión en el sector eléctrico durante los próximos tres años”, manifestó la agencia calificadora.
Los cambios legislativos en la LIE han permeado en el ánimo de algunos inversionistas y en la opinión de grupos opositores al actual Gobierno Federal, pues mientras éste último defiende una mayor participación de la CFE, los primeros reprochan que atenta contra la libre competencia y transgrede los tratados internacionales.
En lo que respecta al plan de negocios de la CFE, el cual consiste en invertir cerca de 328 mil millones de pesos en proyectos referentes a la generación de energía (53%), transmisión (20%) y distribución (20%) de la misma, así como en telecomunicaciones, la calificadora sostuvo que es algo que conlleva implícitos riesgos financieros y de ejecución y genera incertidumbre. Lo anterior propiciaría un ambiente de desconfianza que resultaría en un probable aumento en la deuda de la empresa productiva del Estado.
“Si la mitad de la inversión que se espera que financie el sector privado es financiada con deuda, proyectamos un aumento de la razón de deuda a capitalización contable a aproximadamente 66.7 por ciento para 2024, desde un 61.7 por ciento registrado en 2020”, manifestó Moody’s.
Con información de Milenio y El Universal.
#TheBúnkerMX #Moodys #Calificadora #InversiónExtranjera
Pese a la decisión de la SCJN de reservar hasta 2025 los contratos de compra de los biológicos anticovid a...
Cartas, reportajes y portadas de por medio, de nada sirvieron, ayer el ministerio público incluyo a Julio Scherer...
A un año de haber sido degradados a Categoría 2 en seguridad aérea, estamos a punto de volver a ser reprobados por...
Mal y de malas le fue a AMLO en su pleito contra los médicos y la UNAM. Ana Cecilia Jara le ganó la batalla...
La confederación hace un llamado al gobierno de México para que no se minimice o se improvisen decisiones ante un...
Ocupados en la revocación y corcholatas, los diputados cayeron en incumplimiento de sentencia. Gutiérrez Luna...
El presidente López Obrador también estuvo con varios actores que planean llevar a la pantalla grande a algunas de...
Consejo Nacional de la Tortilla lamenta no haber sido convocado por la...
Aunque, en palabras de López Obrador, es necesario que lo público sea cada vez más público, ese no fue el caso de...
Todo es por el 2024 y las precandidaturas en Michoacán y Puebla, dicen los defensores de Mier, acusado de lavado de...