Habitar el cuerpo desde el género, seminario taller de la Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), para analizar la obra de la filósofa norteamericana Judith Butler.
canva.com
El género “es una serie de conductas que performamos todos los días en nuestra práctica para que el sexo pueda expresarse y se hace a través de la vestimenta, el comportamiento o la forma de expresar femineidad o masculinidad", expresa Judith Butler en lo que se ha dado en llamar la "Teoría Performativa".
En torno a teoría y autora, la Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, convocó a un encuentro para abordar la obra de Butler.
En ese tenor, el género de las personas no es más que una construcción que cambia de acuerdo con los cánones sociales y en algunas culturas no es tan importante como la edad u otros aspectos, sostiene Tanya Larrondo Saldaña, doctorante en Ciencias Sociales y Humanidades por la UAM.
La sesión Habitar el Cuerpo desde el Género del Seminario-Taller Feminismos, Masculinidades y LGBTTTIQA+ Identidades sexuales, género y transformación política, partió de la obra El género en disputa de la filósofa estadounidense Judith Butler, que aborda el feminismo y la subversión de la identidad y quien ha realizado grandes contribuciones al movimiento por los derechos de las mujeres, entre ellas, la referida a la teoría performativa del sexo y la sexualidad.
Si el género son conductas performadas para expresar femineidad o masculinidad, “nacemos con un sexo, masculino o femenino, aunque (Butler) retoma la idea del segundo sexo (Simone de Beauvoir, 1908-1986), al preguntar cuál es el sujeto de los feminismos, qué es ser mujer u hombre, o qué es ser lesbiana”.
Para ella la performatividad, como algo que está organizado dentro de un sistema binario en el que figura lo femenino, lo masculino, lo heteronormado y lo patriarcal, en una guía para los demás géneros sobre acciones y reconocimiento en ese modelo social.
El texto de Butler fue escrito en 1990, dato importante de tenerlo presente para no sacar su circunstancia de contexto, “ya que en esos años existía un solo lenguaje que no incluía varias categorías en el campo de la sexualidad que ahora usamos y sostenía que, en un esquema heterosexual, heteronormado y heteropatriarcal, ser lesbiana representaba una especie de fracaso, puesto que se trataba de mujeres, de acuerdo con la norma general”.
Ahora, los especialistas sostienen que es posible hacer una resistencia desde el género en un marco heterosexual y no se vería como un fracaso, sino como una afrenta a lo heteronormal, lo cual es una de las aportaciones de Butler como crítica de la identidad normativa de género, en cuya obra “hay temas principales: la heterosexualidad y su papel; el lesbianismo político y cómo funcionaba en el movimiento feminista, y la necesidad de pensar las feminidades y las masculinidades en forma no esencialista y sin atarlas a cuestiones preestablecidas”.
Para Butler, el primer elemento de la performatividad “es entender el género y la sexualidad como prácticas, lo que constituye un asunto esencial, pues no sólo se trata de determinantes sociales que nos afectan, sino que reproducimos comportamientos concretos”, sostuvo en su presentación Larrondo Saldaña.
Es decir, “el género es un aspecto que damos por sentado, pero a la vez estamos permanentemente vigilándolo y se controla para que seamos mejores hombres o mujeres y que nadie se salga de esos cánones que son sancionados por la sociedad: por un lado, nos asumimos como algo natural y por otro hacemos esfuerzos para orientarlo”.
#TheBúnkerMX #Genero #Performance #Sexualidad #Femineidad #Masculinidad #Heterosexual #Lesbianismo #CanonesSexuales
Pese a la decisión de la SCJN de reservar hasta 2025 los contratos de compra de los biológicos anticovid a...
Cartas, reportajes y portadas de por medio, de nada sirvieron, ayer el ministerio público incluyo a Julio Scherer...
A un año de haber sido degradados a Categoría 2 en seguridad aérea, estamos a punto de volver a ser reprobados por...
Mal y de malas le fue a AMLO en su pleito contra los médicos y la UNAM. Ana Cecilia Jara le ganó la batalla...
La confederación hace un llamado al gobierno de México para que no se minimice o se improvisen decisiones ante un...
Ocupados en la revocación y corcholatas, los diputados cayeron en incumplimiento de sentencia. Gutiérrez Luna...
El presidente López Obrador también estuvo con varios actores que planean llevar a la pantalla grande a algunas de...
Consejo Nacional de la Tortilla lamenta no haber sido convocado por la...
Aunque, en palabras de López Obrador, es necesario que lo público sea cada vez más público, ese no fue el caso de...
Todo es por el 2024 y las precandidaturas en Michoacán y Puebla, dicen los defensores de Mier, acusado de lavado de...