Estamos a unos días de la jornada electoral. El domingo 6 de junio los mexicanos tendremos la elección más grande en la historia del país y se juegan muchísimos puestos de elección popular: 500 diputados federales, 15 gubernaturas, 30 congresos locales y mil 923 ayuntamientos; es decir, más de 21 mil cargos.
Con todo eso en juego es importantísimo disipar dudas y aclarar ciertas cosas que se dan entorno a las elecciones. ¿Qué significa que un candidato decline por otro? La respuesta te la daremos a continuación.
Vamos aclarando algunas cosas. Primero que nada, la "declinación" no se encuentra en la legislación electoral, pero eso no significa que no se dé en la práctica.
Por ejemplo, en el proceso de 2015, el candidato del Partido del Trabajo a la gubernatura del Estado de México, 퀜scar González Yáñez, declinó a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
Ahora bien, existe una fecha límite para el registro de coaliciones y también la hay para candidatos; después de esa fecha no se pueden hacer movimientos durante la contienda electoral, aunque existe la posibilidad de sustituir candidatos por causas como fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia, esto según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) en su artículo 241 inciso b.
Una vez aclarado esto sigamos.
Los partidos políticos o coaliciones que hayan registrado un candidato no podrán sustituirlo si esta renuncia a la contienda ocurre dentro de los 30 días anteriores al de la elección. Si lo hace antes de ese periodo de tiempo sí existe la posibilidad de sustituirlo en la boleta electoral.
Sin embargo, declinar a favor de alguien más en ningún caso significa transferirle votos. La declinación es una acción de carácter político y mediático nada más.
En conclusión, si un candidato renuncia y declina por otro lo único que está haciendo es abandonar la contienda electoral y respaldar mediáticamente a su contrincante, los votos que se emitan por el candidato que haya renunciado se irán al partido que lo postuló o registró ante el árbitro electoral, y en ningún escenario por quien haya declinado, esto lo establece el LEGIPE en su artículo 267.
A continuación, te presentamos algunas declinaciones en estas elecciones 2021 para gubernaturas
• En Baja California, el candidato de Fuerza México, Jorge Ojeda García el 27 de mayo declino a favor de Marina del Pilar ívila Olmedo de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, Verde y PT).
• En Chihuahua los candidatos de Fuerza México, Alejandro Díaz Villalobos (21 de mayo), de Redes Sociales, María Eugenia Baeza García (23 de mayo) y Graciela Ortiz González (25 de mayo) del PRI declinaron a favor de Maru Campos Galván (PAN - PRD).
• En Guerrero, Irma Lilia Garzón Bernal el 29 de mayo declino a favor de Mario Moreno Arcos (PRI-PRD).
• En Michoacán el 14 de mayo de 202, el candidato de Redes Sociales Progresistas, Abraham Sánchez Martínez, declino a favor de Alfredo Ramírez Bedolla (Morena).
• En Sinaloa Tomás Saucedo Carreño (Partido Verde) declinó por Rubén Rocha Moya (Morena) el 17 de mayo y Gloria González Burgoa (PT) declino por Mario Zamora Gatélum (PAN-PRI-PRD) el 29 de mayo.
• En Sonora, Ricardo Bours Castelo de Movimiento Ciudadano declinó a favor del candidato de la Coalición Va por México (PRI-PAN-PRD), Ernesto "Borrego" gándara el 17 de mayo.
• En Tlaxcala la candidata del PES, Liliana Becerril Rojas el 16 de mayo declinó por Anabell ívalos Zempoalteca (PAN-PRI-PRD y partidos locales).
• En Zacatecas, Bibiana Lizardo el 18 de mayo renuncia a favor de Claudia Edith Anaya Mota (PAN-PRI-PRD) y Fernanda Salomé Perera del PES declinó por David Monreal ívila (Morena, Verde, PT y Nueva Alianza) el 21 de mayo.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos históricos de candidatos que declinaron por otro:
• Fernando Elizondo, aspirante a la gubernatura de Nuevo León declinó a favor del candidato independiente, Jaime Rodríguez "El Bronco".
• 퀜scar González Yáñez, candidato del Partido del Trabajo a la gubernatura del Estado de México en 2015, declinó a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
• Gerardo Dueñas Bedolla, candidato del Partido Humanista a la gubernatura de Michoacán, declinó en 2015 a favor de Silvano Aureoles, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
• El candidato del Partido Encuentro Social (PES) a la gubernatura de Sonora, Manuel de Jesús Baldenebro, declinó a favor de la abanderada del PRI-PVEM, Claudia Pavlovich.
• El candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), Porfirio Muñoz Ledo declinó a favor del candidato del PAN, Vicente Fox Quesada en la Elección presidencial del año 2000 y,
• El candidato del Partido Mexicano Socialista (PMS) Heberto Castillo declinó a favor del abanderado del Frente Democrático Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas en la Elección Presidencial de 1988.
Con información de Verificado.
#LFMNoticias #Elecciones2021 #Votos #Candidaturas
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...