INE
Tal y como es de esperarse, las Elecciones 2021 han desatado una cantidad ingente de desinformación y abundan las llamadas Fake News.
Respecto a esto, recientemente ha circulado en redes sociales como WhatsApp un video mostrando cómo se borra la tinta de un marcador como supuesta prueba de la vulnerabilidad y manipulación de los insumos electorales a utilizarse en las votaciones de este próximo 6 de junio.
Sin embargo, el contenido y origen de este video ya ha sido determinado y tuvo que ser el propio Instituto Nacional Electoral (INE) quien pusiera en evidencia su descontextualización:
Por ello, el órgano electoral dio a conocer y compartió la siguiente información por medio de su página web:
1.- El video ha circulado en otras naciones con procesos electorales, los marcadores mostrados en este producto audiovisual no son similares a los que se usan en las elecciones de México.
2.- Los marcadores que brinda el INE son fabricados con una cera especial que deja una huella que es imposible de eliminar y todo intento de borrado deja una enmendadura en la boleta.
3.- Todas las casillas contarán con marcadores que serán desinfectados constantemente para que sean utilizados de forma segura por las y los electores que así lo decidan.
4.- Recuerda que también puedes llevar tu propio marcador para votar, pero éste no debe ser de alto grosor ni de aceite.
5.- Es falso que, como se dice en las cadenas de WhatsApp, "cualquiera" pueda borrar con un encendedor la cera del marcador que será utilizado el día de la Jornada Electoral del 6 de junio. El marcador, junto con otros elementos técnicos y materiales como la documentación electoral, el líquido indeleble, el Padrón Electoral y la Credencial para Votar, integran una larga cadena de confianza sobre la que se sustenta la certeza de los comicios.
6.- Asimismo, instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), participan en etapas como la elaboración, la certificación, el traslado y el resguardo de estos materiales hasta el día de la Jornada Electoral.
El INE hace un llamado a la ciudadanía para que eviten consumir y compartir estas cadenas de desinformación, pero sí invita a difundir información de carácter oficial por medio de redes sociales personales y WhastApp.
#LFMNoticias #Elecciones2021 #VotoLibre #EnMexicoNoHayFraudeElectoral #FakeNews
La violencia y la inseguridad persisten....
Ocio y negocio son como el Yin y el...
Raquel Buenrostro nombró al hijo del Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración como nuevo encargado...
Citlalli Hernández seguirá siendo secretaría general del partido y Alfonso Durazo fungirá como presidente del...
Tras el Diálogo Económico de Alto Nivel, el canciller mexicano confirmó la integración de nuestro país al plan...
Las condonaciones de impuestos impactan al erario y no deben ser objeto de opacidad, resuelve el INAI sobre el caso...
Y ahora la SEP litigará en contra de la escuela de tiempo...
Se puede robar al Estado y a los ciudadanos en instalaciones del gobierno bajo cuidado de las fuerzas de seguridad y...
El INAI solicita a la Seneda información sobre el “Puente de Santiago” que fue reparado y reconstruido en...
Argumentando con lo...