Este bioestimulante mejora la calidad e incrementa el rendimiento hasta un 50 por ciento de cultivos como el maíz, sorgo, caña de azúcar y soya.
IPN
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) lo vuelve a hacer. Científicos pertenecientes a esta importante institución educativa de México desarrollaron un bioestimulante a base de bacterias Bacillus safensis, mismo que podría erigirse en una alternativa viable y sustentable para mejorar la producción agrícola.
De acuerdo con un comunicado, el IPN ya ha comprobado que este bioestimulante mejora la calidad e incrementa el rendimiento hasta un 50 por ciento de cultivos como el maíz, sorgo, caña de azúcar y soya.
El desarrollo de este bioestimulante se llevó a cabo en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG) con la tutela del doctor Jesús Gerardo García Olivares, experto en Ciencias con especialidad en Producción Agrícola. El desarrollo implicó el uso de herramientas de primera generación y técnicas tradicionales, según se lee en el comunicado.
García Olivares destacó la importancia de las Bacillus safensis debido a su capacidad para generar hormonas que estimulan el crecimiento de las plantas, además de que es capaz de formar esporas que ayudan a establecer el bioestimulante en el campo y a potenciar su producción en vida de anaquel.
A su vez, el científico explicó con el propósito de elaborar un producto económicamente viable y de alta calidad, obtuvieron la bacteria Bacillus safensis de aislamientos de cepas nativas de suelos calcáreos y con pH alcalino, representativos del estado de Tamaulipas.
A su vez, a partir de lixiviados de lombriz se generó un medio de cultivo, el cual se activó mediante una fuente de carbono, se le ajustó el pH y se esterilizó para elaborar un producto de alta calidad inocuo a las semillas y de costo accesible para los agricultores.
Durante el proceso de germinación el bioestimulante favorece el crecimiento de las raíces de la planta, lo cual se muestra en características tales como mayor altura y mejor color y fotosíntesis.
La patente del bioestimulante se encuentra en trámite y se espera que una vez registrado se logre trasferir o escalar el producto a través de una biofábrica, misma que lo pondrá al alcance de los agricultores.
“Estamos convocando a las asociaciones de agricultores para escalar a nivel piloto el proyecto, se daría la asesoría técnica para hacer el licenciamiento y la transferencia de tecnología. Estamos hablando de que en nuestra región hay aproximadamente un millón de hectáreas, entonces para tener la capacidad de biofertilizar 200 mil bolsas de semillas requerimos de una empresa establecida que podemos incubar en el Politécnico, pero para cristalizar el proyecto solicitamos apoyo de los agricultores”, se lee en el documento.
Respecto al costo, el doctor Jesús García aseguró que la producción del bioestimulante es totalmente rentable y que el precio del costal de semilla oscilaría entre los 80 y 100 pesos.
“Su aplicación es muy sencilla, simplemente se coloca el saco de semilla en una lona y bastan 250 mililitros del producto para atomizarla, ahí mismo se revuelve y se deposita nuevamente en el costal. Por la forma en que esporula, Bacillus safensis no se muere con el sol, pero se debe evitar exponer a altas temperaturas la semilla inoculada”, explicó.
Para la realización de este proyecto se requirió del financiamiento del IPN y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como de la colaboración de las Universidades Autónomas de Nuevo León (UANL) y de Tamaulipas (UAT), del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAMM).
También apoyaron al equipo científico la Unión Regional del Norte de Tamaulipas y la Unión de Cañeros del Sur del Estado para llevar a cabo pruebas de campo.
#TheBúnkerMX #Ciencia #IPN #Agricultura #CampoMexicano
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...
PC pide a la población estar atenta a los anuncios...
El posible conflicto de interés en la compra de un departamento tiene a la cabeza de las fuerzas armadas en el ojo...
Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes de seguridad a lo largo de la frontera de 3 mil 140...
La historia de la Casa Gris se repite, pero esta vez en México. José Ramón López Beltrán, hijo mayor del...
La violencia y la inseguridad persisten....
Ocio y negocio son como el Yin y el...
Raquel Buenrostro nombró al hijo del Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración como nuevo encargado...