En esta dictadura del uno no hay violencia ni coacción, hay lo que hay: lo habitual, lo cotidiano, el paisaje; la obviedad, donde el poder es de nadie.
lfmopinion.com
El algoritmo. — Nuestra obviedad es una “cotidianeidad” machacona y enfadosa llamada mañanera que repite ad nauseam los mismos argumentos y adjetivos sin que logremos encauzarla en una perspectiva sociológica y teoría del hábito que Heidegger llamaría “comprensión promediada” e “interpretación pública”; esa percepción del acontecer que acríticamente calificamos de “normal”, esa visión uniformada y aceptación dada que domina “toda interpretación del mundo y de la existencia”, y que resulta que siempre “sigue teniendo razón en todo”.
La cotidianeidad y su hábito le otorgan una “continuidad de sentido” a algo que, en sí mismo, posiblemente jamás lo tuvo, ni lo tiene, ni lo tendrá. Horizonte que contrafactualmente opera la percepción de los hechos y de las acciones bajo una única interpretación y ninguna otra posible.
Surge así en el sujeto receptor la posibilidad de un comportamiento promediable y, en los hechos, un “comportamiento promediado”. A ese sujeto Heidegger le llama el “uno impersonal”, uno que “ve, actúa y juzga tal y como se ve, se actúa y se juzga” promediadamente. “El uno, dice, que no es nadie determinado y que son todos —aunque no como una suma— prescribe el modo de ser de la cotidianeidad”. La interpretación pública de la realidad deja de ser plural, los individuos quedan exceptuados de leerla y comprenderla, dan por buena una interpretación uniforme y previamente dada, y se someten y reproducen su dominio sobre ellos. “Uno mismo forma parte de los otros y consolida el poder de ellos. ‘Los otros’, a quienes se los llama así para ocultar que uno mismo está incardinado esencialmente en ellos, son aquellos que en la convivencia cotidiana ‘están ahí’ en primer lugar y la mayoría de las veces. El ‘quién’ no es este ni aquel, no es uno mismo ni algunos ni la suma de todos. El ‘quién’ es el neutro, el uno”, dice Heidegger.
En esta dictadura del uno no hay violencia ni coacción, hay lo que hay: lo habitual, lo cotidiano, el paisaje; la obviedad, donde el poder es de nadie. En esta dictadura difusa siempre hay villanos y culpables, pero nunca responsables; sabemos quién nos la hizo, pero no quién responda de corregirlo. Pero también en la dictadura del uno impersonal hay mucho de comodidad y más de cobardía, el sujeto no tiene porqué aparecer, hacerse ver y hacerse oír, tomar definición y sustentar una postura, sólo tiene que fluir, dejarse llevar, seguir lo promediado sin responsabilidad alguna, diluirse.
El “uno” neutro, es uno con todos, pero en soledad, no media entre él y el otro más relación que el mismo comportamiento promediado; no existen lazos comunitarios ni se comparten objetivos: “Todo el mundo es el ‘uno’ impersonal” (Han) e incomunicado. El algoritmo.
Publicado en LFMOpinión.
#TheBunkerMX
#LFMOpinion
#Epifanias
#UnoImpersonal
#ComportamientoPromediado
#Algoritmo
ANTERIOR
SIGUIENTE
Cuando se fomentan las agresiones desde cualquier tribunal, mas aún desde el poder, por mínimo que sea, se asumen...
La auténtica convivencia consiste en dejar ser a los otros en su más propio poder ser, en lugar de hacerlos...
El problema no es de ideales, es de...
Se llevaron el epíteto de Mequetrefes y Mr. Biden ya en plena campaña presidencial para el 24, solicitó al...
Cuando se inmersa una nueva idea en la sociedad es como la gota de tinta en el agua; puede difundirse (difuminarse),...
La violencia es un síntoma de impotencia, pero también su efecto: en la soledad no hay potencia...
Mientras tanto, las agresiones verbales presidenciales se reproducen cada mañana durante toda la semana, como ...
Hacer pensable lo que se nos ha impuesto como impensable, trastornar el pensamiento para que las fuerza de lo...
Decir muy otra cosa que lo que se sabe, muy otra cosa de lo que se cree, muy otra cosa de lo que se...
Todo poder es en un...