La violencia es un síntoma de impotencia, pero también su efecto: en la soledad no hay potencia posible.
lfmopinion.com
El poder siempre se da en un espacio de más de uno; el poder es una relación de mando obediencia que se genera cuando los hombres actúan en conjunto, entre ellos, además del espacio que cada uno ocupa, intermedian espacios que los separan y diferencian al tiempo de juntarlos. En estas líneas seguimos a Byung-Chul Han.
A diferencia del poder, la violencia vulnera los espacios entre los hombres, los fisura y abisma, reduciendo el espacio que ocupa cada uno al aislamiento total. Por eso se dice que la violencia es un síntoma de impotencia, pero también su efecto: en la soledad no hay potencia posible, por más fuerte que se sea: “Uno solo muy bien puede tener fuerza o resistencia, pero por sí solo no puede generar poder”.
Pero el poder no solo es espacio, crea, además, espacios nuevos y en ellos nuevas acciones constitutivas y continuas, por eso de la confluencia humana siempre queda algo: un nosotros, una intermediación y una historia, cuando menos.
El ámbito público es también el espacio donde el sujeto aparece, se muestra y se hace ver y escuchar, donde habla y actúa. Pero en ese aparecer hay mucho más que una simple existencia o un mero “estar allí”, hay una acción y un sentido. Por eso, para Habermas, el espacio es comunicativo. Ya hemos citado en otras partes a De Chardin cuando dice que “entre inteligencias una presencia no puede permanecer muda”.
El poder es mucho más que la instrumentación de una voluntad sobre otra; es la construcción de una voluntad común en un espacio común. Hace una semana hablábamos de Carl Schmitt y el origen telúrico del derecho, como la “ocupación de la tierra”, “el orden inicial del espacio, el origen de toda ordenación concreta”; el proceso legal constituyente por el que el suelo que pisamos se convierte en un mundo, en tanto lugar a ocupar, en su doble acepción de habitar y de hacerse cargo.
Por eso para Arendt donde se conjuntan seres humanos surge poder y aparece un sujeto ciudadano que crea otro sujeto colectivo y ambos dotan de sentido el acontecer. De hecho, Arendt articula con ello uno de sus más bellos conceptos —sí, ¡hay belleza en los conceptos! — cuando pone la “sensación de vida” por sobre la “sensación de realidad”, al definir la primera no como miedo a la muerte, sino como “la libertad de morir (…) que brinda la realidad de lo político”.
Pues bien, cuando nos dividen nos aíslan, nos restan espacio de comunicación y de acción, escenario para ser vistos y ser oídos, ámbito para el acuerdo y lo colectivo, la continuidad para dar sentido y seguimiento a nuestra acción, y oportunidad al no olvido (a la historia).
De allí la necesidad de restaurar nuestros espacios ciudadanos de interacción, el Ágora de nuestra deliberación y nuestro paisaje de confluencia e identidad. Todo ello solo se puede construir entre todos, no es acción de unas y unos cuantos en busca de candidaturas o de otros en la pesca de candidatos. Es, ante todo, reconstituir el espacio del poder compartido, libre y recíproco. El mundo llamado México.
Allí podremos construir condiciones de vida digna y justa, seguridad, salud, educación, desarrollo, prosperidad, identidad y futuro. Sin ese espacio solo seremos impotencia.
Publicado en LFMOpinión.
#TheBunkerMX
#LFMOpinion
#Parreshia
#Poder
#Espacio
#Violencia
#Impotencia
#Accion
ANTERIOR
SIGUIENTE
Cuando se fomentan las agresiones desde cualquier tribunal, mas aún desde el poder, por mínimo que sea, se asumen...
La auténtica convivencia consiste en dejar ser a los otros en su más propio poder ser, en lugar de hacerlos...
El problema no es de ideales, es de...
Se llevaron el epíteto de Mequetrefes y Mr. Biden ya en plena campaña presidencial para el 24, solicitó al...
Cuando se inmersa una nueva idea en la sociedad es como la gota de tinta en el agua; puede difundirse (difuminarse),...
En esta dictadura del uno no hay violencia ni coacción, hay lo que hay: lo habitual, lo cotidiano, el paisaje; la...
Mientras tanto, las agresiones verbales presidenciales se reproducen cada mañana durante toda la semana, como ...
Hacer pensable lo que se nos ha impuesto como impensable, trastornar el pensamiento para que las fuerza de lo...
Decir muy otra cosa que lo que se sabe, muy otra cosa de lo que se cree, muy otra cosa de lo que se...
Todo poder es en un...