El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el Corredor Transístmico, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.
Twitter: @lopezobrador_
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó con el voto de seis ministros, que se invalide en su totalidad el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que catalogaba como seguridad nacional las obras insignia de la 4T.
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el Corredor Transístmico, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, entre otros proyectos prioritarios del gobierno federal.
La decisión de la Corte implica que ninguna dependencia podrá alegar el acuerdo presidencial para evadir permisos, estudios, licitaciones o concursos públicos relacionados con las obras. Tampoco podrá negar el acceso a la información pública sobre las mismas, como lo había solicitado el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) en una controversia constitucional.
Cabe señalar que la invalidez del acuerdo no tiene efectos retroactivos. El presidente López Obrador emitió el mismo día un nuevo decreto para declarar proyectos de seguridad nacional las obras que están a cargo del Ejército. El mandatario defendió que el nuevo acuerdo es constitucional y en apego a la ley, con el fin de proteger las obras públicas y evitar que en el futuro sean privatizadas.
Las obras prioritarias de la 4T
Las obras que el presidente López Obrador considera prioritarias y de interés nacional son las siguientes:
- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se construye en los terrenos de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en sustitución del cancelado Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco.
- El Tren Maya, que recorrerá cinco estados del sureste mexicano (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) con una longitud de 1,554 kilómetros y 18 estaciones.
- La refinería de Dos Bocas, que se edifica en el municipio de Paraíso, Tabasco, con una capacidad de procesar 340 mil barriles diarios de crudo y producir gasolinas, diésel y otros derivados del petróleo.
- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que consiste en la modernización de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, así como la ampliación y rehabilitación del ferrocarril que los conecta.
- Los nuevos aeropuertos de Tulum, Chetumal y Palenque, que estarán a cargo del Ejército y que buscan impulsar el turismo y el desarrollo regional.
La reacción del gobierno federal
Ante la decisión de la SCJN de invalidar el decreto que protegía sus obras insignia, el gobierno federal reaccionó con un nuevo decreto publicado el mismo día 18 de mayo. En este nuevo acuerdo se declaran proyectos de seguridad nacional las obras que están a cargo del Ejército, es decir, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y los nuevos aeropuertos de Tulum, Chetumal y Palenque.
El mandatario federal defendió que el nuevo decreto es constitucional y en apego a la ley, con el fin de proteger las obras públicas y evitar que en el futuro caigan en manos de particulares. Además, criticó a la SCJN por estar en contra de su gobierno y favorecer a los intereses privados.
"Estamos hablando del interés nacional. No es posible que se entreguen estas obras a particulares. Imagínense si se privatiza el aeropuerto Felipe Ángeles. ¿Qué va a pasar con el pueblo? ¿Qué va a pasar con la nación? ¿Qué va a pasar con la soberanía?", ha cuestionado el presidente.
#TheBunker
#AMLO
#Sedena
#Decretazo
#SCJN
#TheBunkerMX
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...
PC pide a la población estar atenta a los anuncios...
El posible conflicto de interés en la compra de un departamento tiene a la cabeza de las fuerzas armadas en el ojo...
Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes de seguridad a lo largo de la frontera de 3 mil 140...
La historia de la Casa Gris se repite, pero esta vez en México. José Ramón López Beltrán, hijo mayor del...
La violencia y la inseguridad persisten....
Ocio y negocio son como el Yin y el...
Raquel Buenrostro nombró al hijo del Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración como nuevo encargado...
Citlalli Hernández seguirá siendo secretaría general del partido y Alfonso Durazo fungirá como presidente del...