José Miguel Bejos, compañero de golf de Peña Nieto y empresario consentido, ha visto crecer su suerte con López Obrador en un 150 por ciento. ¡Cosas veredes, Mio Cid!
Twitter: @miguelangelbyrd
Con contratos por 50 mil millones de pesos, el emporio de José Miguel Bejos se perfila como otra piedra más en el zapato de Andrés Manuel López Obrador.
El éxito de José Miguel Bejos en la 4T es ya incómodo. Sus contratos con el gobierno suman ya 50 mil millones de pesos con Pemex, el Tren Maya y Banobras. Además, desmienten la supuesta ruptura con Peña Nieto, reviven causas judiciales y llaman la atención del gobierno de Estados Unidos.
Privilegiado por el grupo de Atlacomulco, Jesús Alfredo Miguel Afif fundó el clan que heredó José Miguel Bejos, quien mantuvo una estrecha amistad con Peña Nieto, su compañero de golf en aquel famoso foursome con Emilio Gamboa y el compadre presidencial, Luis Miranda.
Una casa de la familia Miguel Bejos fue el cuartel de campaña de Peña en la Ciudad de México, y ya en su sexenio a él, sus amigos y aliados se les otorgaron contratos públicos por 19 mil millones de pesos.
Pues bien, el gobierno de López Obrador ha aumentado esa cifra hasta en un 150 por ciento.
Quienes han estudiado la historia de este emporio nutrido de concesiones y contratos públicos, lo explican como la mezcolanza entre el poder político y el económico, tantas veces denostada por López Obrador.
Roberto Rock en El Universal nos habla de un contrato para una APP (asociación público privada) con Banobras de apenas el pasado 16 de junio y Mota-Engil, que preside José Miguel Bejos, por un contrato multianual para el mantenimiento, rehabilitación y operación de las autopistas Jala-Compostela-Las Varas y Tepic-Compostela, en Nayarit. El monto es el más alto de los registros de CompraNet en 2022: 12 mil 417 millones de pesos.
Ya en octubre de 2019, Mota-Engil destacaba en los escándalos por denuncias contra empresas “factureras” reveladas por la Unidad de Inteligencia Financiera, entonces a cargo de Santiago Nieto. Años antes ya había sido objeto de imputaciones por fraude, incumplimiento de contratos y otros ilícitos contra instancias federales como Pemex, SAT e IMSS, además del “Bank of America”.
Pero qué tanto es tantito, así que nada se interpuso a Bejos para participar en la construcción del Tren Maya. La constructora Mota-Engil México, constituida en 2010 como una alianza de la familia Miguel Bejos con la trasnacional portuguesa Mota-Engil, lidera el consorcio que construye el primer tramo del Tren Maya (Palenque-Escárcega). Se le adjudicó un contrato para el Tramo 1, por 15 mil 538 millones de pesos. Además, hace unas semanas firmó otro contrato por 4 mil 23 millones de pesos vía adjudicación directa para participar en la construcción del Tramo 2 (Escárcega-Calkiní). No lo hace solo, sino en alianza con una compañía China, Communications Construction, propiedad mayoritaria del gobierno chino, colocado en ruta de colisión con la administración Biden.
Imposible no recordar la abrupta cancelación en mayo de 2018 del tren rápido México-Querétaro por Peña Nieto, previo a su viaje a China, luego de quejas del gobierno de Obama. Aquel tren había sido asignado a la también paraestatal China Raillway Construction, asociada con empresarios ligados al régimen priista, como Juan Armando Hinojosa e Hipólito Gerard. Polvos de otros lodos.
Pero las virtudes que la 4T encuentra en las empresas de Bejos lo han llevado a ser uno de los principales contratistas de Pemex, contratos durante el presente sexenio por más de 17 mil millones de pesos. Y se trata de firmas nuevecitas, creadas entre noviembre de 2018 y agosto de 2019, de la mano con el nacimiento del gobierno López Obrador.
Con información de Roberto Rock y El Universal.
#TheBúnkerMX
#Bejos
#AMLO
#TrenMaya
#Pemex
#China
#PenaNieto
#TheBunker
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...
PC pide a la población estar atenta a los anuncios...
El posible conflicto de interés en la compra de un departamento tiene a la cabeza de las fuerzas armadas en el ojo...
Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes de seguridad a lo largo de la frontera de 3 mil 140...
La historia de la Casa Gris se repite, pero esta vez en México. José Ramón López Beltrán, hijo mayor del...
La violencia y la inseguridad persisten....
Ocio y negocio son como el Yin y el...
Raquel Buenrostro nombró al hijo del Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración como nuevo encargado...