La industria de la construcción continúa siendo la más rezagada del sector manufacturero
Entre los países de la OCDE la inflación alcanzó en junio un 10.3%; en México el subsidio a las gasolinas la fijó en 8%; la mayoría de los mexicanos esperan mayores alzas de precios en un futuro.
canva.com
En junio fijan la inflación en 10.3% anual en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la mayor desde junio de 1988.
La inflación de México se ubica entre el tercio de países con tasas más bajas, principalmente por los subsidios a las gasolinas.
Para la OCDE la inflación anual en junio sigue viéndose afectada por los precios de los alimentos y la energía y se aceleró en todos los países respecto al 9.7% en mayo pasado, excepto en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Cerca de un tercio de los países miembros de la OCDE registraron inflaciones de dos dígitos; las tasas más alta fueron de 78.6% en Turquía, Estonia (21.8%), Lituania (21%), Letonia (19.3%) y República Checa (17.2%).
La tasa más baja fue la de Japón con 2.4%, seguida de Suiza (3.4%), Israel (4.4%), Francia (5.8%) y Corea (6%).
México se ubicó entre el tercio de países de la OCDE con las menores tasas de inflación, al alcanzar el 8% en junio pasado, contra un 7.7% en mayo, debido a las alzas sobre todo en alimentos de 13.6%, contra 12.5% el mes de mayo.
Los precios de los energéticos en México pasaron de 6.4% en mayo a 5.8% en junio, la tasa más baja entre los 38 países que integran la OCDE, debido a los subsidios que está otorgando el gobierno federal para mantener bajos los precios de las gasolinas
Para Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), la inflación en México alcanzará un pico máximo en agosto próximo en niveles 8.25 a 8.30% anual, para luego descender, en la medida que se solucionen los cuellos de botella en la producción y la reducción parcial en los precios de algunas materias primas.
Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Bx+, considera que si la demanda interna y externa se empieza a debilitar, la inflación empezará a bajar con mayor claridad en el cuarto trimestre de 2022, aunque aún se mantendría bastante elevada, para cerrar el año en 7.40% y en 2023 en 4.4 por ciento.
“La inflación estaría todavía arriba de la meta del Banco de México el siguiente año, aun asumiendo que esta se va a desacelerar”, estimó Saldaña durante el webinar Tendencias Bx+ al cierre del primer semestre y perspectivas.
En su “Monitor de la Inflación Global”, la empresa de investigación Ipsos, la gran mayoría en México considera que este será un año con precios al alza. Un 37% espera un aumento significativo, mientras que otro 41% de los encuestados previene un aumento moderado.
Aunque los mexicanos no están preocupados en pagar sus cuentas y mantener su estilo de vida, en un alto porcentaje están preocupados por el aumento en el costo de la comida (78%), seguido por el aumento en el precio de la gasolina (75%).
Preocupación importante para los mexicanos son las tasas de interés crediticias, donde 24% considera que se elevaran de manera importante y otro 50% espera que suban al menos un poco.
Los encuestados consideraron que si ya no pudieran mantener su estilo de vida, el 59% reduciría gastos en actividades sociales y 50% pospondría compras importantes, tales como muebles o autos, tratando de mantener el estilo de vida.
En cuestión de aumento de precios en general y de pago de impuestos, los mexicanos encuestados se muestran pesimistas al respecto, seis de cada 10 considera que subirán en los próximos seis meses.
Más del 60% de los encuestados dicen que los aumentos de precios en la compra de alimentos tendrían el impacto más negativo en su calidad de vida, seguidos por el 51% que dice lo mismo sobre el costo de los servicios públicos y el 42% que el aumento de los precios del combustible tendría el mayor efecto.
Con información de La Razón.
#TheBúnkerMX
#Inflacion
#Mexico
#Alimentos
#Gasilona
#Mundo
#TheBunker
Es necesario impulsar más este sector para elevar el índice de la actividad económica de nuestro...
El respiro inflacionario en Estados Unidos responde a la baja de precios en las gasolinas, pero aquí la contención...
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró el mes pasado una variación de 0.74% con respecto a...
Se disparan hasta en 4.1% las solicitudes y se abarrotan también las casas de empeño. ¿Las causas? El próximo...
La tortilla registra un aumento promedio de un 11% en lo que va de 2022, su precio más alto desde hace cinco...
Regresan a las aulas capitalinas alumnos de más de 10 mil 600 escuelas públicas y...
El precio del gas se incrementará a partir de hoy 7 de agosto en un 0.5% comparado con el precio de la semana...
La comisión impuso multas por un monto total de un millón 884 mil 966 pesos; la concentración fue autorizada tras...
El Indicador de Confianza del Consumidor retrocedió en julio pasado 1.7% respecto a lo reportado en...
13 especialistas indican a Reuters que la tasa de interés de referencia podría elevarse a 8.5 por...