La red social ha puesto de manifiesto la tendencia en algunos países de intentar limitar la libertad de prensa global.
canva.com
Twitter informó que ha registrado niveles récord de solicitudes de información de su base de usuarios —entre ellos, anónimos, periodistas y medios de comunicación— por parte de gobiernos de todo el mundo. En un extenso informe se hace referencia a las demandas interpuestas para acceder a los datos y la información que ha recibido a junio de 2021.
Se trata de su vigésimo informe de transparencia, en el que detalla las solicitudes de eliminación de publicaciones que ha facilitado durante los seis meses correspondientes a la segunda mitad de 2021.
"Llega en un momento en que las solicitudes gubernamentales de información de cuentas alcanzan continuamente nuevos récords, incluidas las demandas para revelar la identidad de los propietarios de cuentas anónimas", indica el documento.
Twitter reconoce que continúa "viendo una tendencia preocupante hacia los intentos de limitar la libertad de prensa global", ya que han aumentado las demandas legales gubernamentales dirigidas a periodistas y otros usuarios anónimos.
Esta cifra récord alcanza las 47 mil 572 demandas sobre 198 mil 931 cuentas y un aumento del número de denuncias legales de los gobiernos dirigidas a periodistas autorizados y medios de comunicación desde el último período del informe.
Estados Unidos es el país que ha registrado un mayor número de solicitudes, lo que representa el 20% de todas las demandas a nivel global, ya fueran a profesionales de la información o a personas anónimas.
Es decir que una de cada cinco solicitudes salió de Estados Unidos, en ese orden le siguen países como India, Japón o Francia, con unas 2 mil demandas emitidas (un 17% del total), mientras que Alemania toma cierta distancia, ocupando el quinto lugar con 634 solicitudes (6%).
La compañía ha declarado que se opuso a 29 solicitudes emitidas por civiles de este país para acceder a información de otras cuentas de usuarios anónimos con el objetivo de desenmascarar su identidad en Estados Unidos.
Twitter no compartió esta información con los demandantes para proteger los derechos de la Primera Enmienda de dichos usuarios.
En este reporte no se informa sobre otras solicitudes que se consideran relacionadas con procesos de seguridad nacional debido a las limitaciones impuestas desde el gobierno de Estados Unidos.
Los datos a los que más se solicita acceso consigna el informe son a las demandas interpuestas para acceder a los datos y la información de cuentas de medios de comunicación y periodistas verificados.
De julio a diciembre de 2021, Twitter contabilizó que 349 cuentas de profesionales de la información y medios ubicados en todo el mundo estaban sujetos a 326 demandas legales para eliminar parte de su contenido, lo que implica un aumento del 103% en el número de cuentas denunciadas, teniendo en cuenta el período inmediatamente anterior, esto es, de enero a junio de 2021.
La mayoría de las solicitudes dirigidas a la industria de la comunicación provino de India, con 114 demandas registradas. Le siguen de cerca países como Turquía (78) y Rusia (55).
No obstante, hace unos días Twitter fue víctima de un ciberataque donde se filtraron los datos de 5.4 millones de usuarios debido a la vulneración de una brecha de seguridad descubierta a comienzos de este año.
#TheBúnkerMX
#Twitter
#TheBunker
Tras años de juicio, el chef Jamie Oliver demostró en juicio que los productos de McDonald's son tóxicos: "El...
Pekín suspende cooperación con Washington en materia de medio ambiente por la visita de Nancy Pelosi a...
Los países con mayor crisis de deuda podrían enfrentar ahora crisis alimentaria por incapacidad de producción e...
"Y me dijo 'sería un honor darle 28 mil soldados' para cuidar la frontera y aceptar el Quédate en México": Trump...
La sequía es una crisis larvada por décadas; el mundo se seca, a menos que...
Rompiendo la historia, el libro por salir del yerno de Trump promete romper varias historias en...
Con despliegues militares de China y de Estados Unidos, la visita de Pelosi a Taiwán pone en vilo la paz mundial en...
Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York pide a López Obrador no intervenir indebidamente en la independencia...
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, resultó ileso este sábado de un ataque a tiros a su comitiva...
Ni siquiera es el capítulo que denuncian, menos se trata de soberanía, se trata de libre comercio, desengañan...