Los daños económicos pueden ser muy altos y las puyas solo hacen más compleja la negociación.
canva.com
Tatiana Clouthier quiere preguntarles a los norteamericanos y canadienses qué les duele, cuando lo que tiene que hacer es imponerse de la demanda de violación a cuatro artículos del Tratado de Libre Comercio, donde encontrará los hechos, agravios y violaciones a la ley hechos valer. Pero prefiere jugar a la ocurrente.
En el otro extremo, la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham) llamó al gobierno a tomar con toda seriedad los mecanismos del T-MEC, pues los resultados pueden ser complicados.
Para Carlos de María y Campos, vicepresidente del Comité de Energía de la Cancham es muy preocupante la forma en que el gobierno mexicano ha tomado la noticia sobre las consultas, ya que se trata de conversaciones conciliatorias y de discusiones técnicas, donde las "burlas" generan un ambiente poco propicio y más complejo para un diálogo abierto y constructivo.
“Nos preocupa muchísimo la ligereza con la que lo ha tomado el gobierno, y ya de forma extra legal, la reacción del presidente burlándose del gobierno de Estados Unidos (...) es algo que no había visto nunca en la historia de este país, y en el contexto de estas consultas, donde ya se derivan acusaciones serias y debidamente fundadas, ese tipo de ofensa hace más complejo el ambiente para una conversación productiva”, afirmó.
A juicio del representante del organismo empresarial canadiense en territorio mexicano, las autoridades deben contemplar las consultas con mucha seriedad, ya que los daños en materia de comercio exterior pueden ser muy altos, lo cual afectaría el crecimiento y desarrollo de México.
“México debe atender con toda seriedad las consultas solicitadas por los países. Ojalá el gobierno mexicano se dé cuenta del daño que esto le puede hacer al país, porque si no hay un acuerdo en estas consultas, vendrán otros procedimientos para imponer sanciones y tomar medidas para compensar el daño. Los tratados le permiten a los países que alegan una violación imponer medidas que compensen el daño”, resaltó.
Si México no cambia de actitud, dijo, se pasará a la siguiente etapa de paneles y de medidas compensatorias del T-MEC.
“Lo más peligroso de esto es que no sólo son Estados Unidos y Canadá, hay una lista de países con quienes México tiene tratados similares de diferentes zonas del mundo. Entonces, si el país insiste en esas medidas que son contrarias a los acuerdos, las sanciones vendrán también de otros países”.
Con información de Milenio.
#TheBúnkerMX
#TMEC
#Clouthier
#Dolor
#Cancham
#Seriedad
#Peligros
#TheBunker
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable...
Biden, reflexionará sobre sus posibilidades de reelección, bajo la nueva estructura del Senado, Congreso y...
El cambio en el orden mundial continúa liderado por el presidente Xi...
Unir dos naciones será uno de los retos principales y más complejos de Naciones...
La iniciativa privada a través de las empresas sostiene el dinamismo productivo de las naciones y requiere de...
Si el sector privado es obligado a mimetizar las animadversiones entre naciones, se corre el riesgo de limitar el...
China es ya el principal socio comercial de toda América Latina y el...
Aunque López Obrador dijo no saber de la visita, el gobierno norteamericano comunicó ayer que a invitación del...
Tras sufrir y padecer de una larga enfermedad grave, falleció el último dirigente de la extinta Unión de...
Los glaciales condenados a derretirse amenazan a Groenlandia con 25 centímetros más de nivel del...