México sigue sin ratificar desde 1998 convenio de seguridad en minas
521 mil alumnos no se reinscribieron en este ciclo escolar y los que sí muestran no haber aprendido muchas cosas a distancia.
Twitter: @SEP_mx
En unos de sus ratos libres, la secretaria de Educación Pública (SEP) informó que en el actual ciclo escolar se inscribieron 521 mil estudiantes menos que el ciclo pasado, 1.5% del total de la matricula.
Delfina Gómez, titular de la SEP, aseguró que a pesar del cierre de aulas de educación básica y media superior por las medidas contra el Covid-19, la gran mayoría de la matrícula de alumnos de educación de todos los niveles se mantuvo.
La mayoría de las bajas fueron en la educación básica y en menor medida en la educación media superior, informó.
“No dejaremos atrás a nadie, bajo ninguna circunstancia, por eso vamos a facilitar, convencer y acompañar el regreso a las aulas de todas y todos ustedes y para ello tenemos metodologías profesionales que vamos a implementar con su apoyo”, señaló la funcionaria.
En la educación superior, por el contrario, la matricula aumentó en 85 mil estudiantes con relación al último ciclo escolar, es decir 1.7% más.
Con relación a los aprendizajes que por la educación a distancia no se hayan arraigado en las alumnas y alumnos, buscarán nivelarlos como una tarea esencial de maestras y maestros.
“Ahí es donde ustedes son clave para identificar las áreas donde hay más que rescatar y recuperar de manera óptima aprendizajes en cada región, en cada comunidad, que es lo que vamos a reforzar con mayor acento gracias a la valoración diagnóstica y formativa de sus alumnos, que dará eficacia a la metodología para recuperar cualquier aprendizaje que no haya sido óptimo”, dijo la secretaria.
La Educación Continúa será una acción esencial, “por primera vez en la historia de la educación en México vamos a disponer de 35 días de formación para trabajar juntas y juntos, porque queremos generar una preparación sólida para ustedes de cara a implementar el nuevo plan y programas de forma generalizada en todas las escuelas en el ciclo 2023-2024".
Pero los nuevos programas de estudio continúan en construcción y en el próximo ciclo escolar se pondrá en marcha un programa piloto para enriquecer y dar los ajustes finales al planteamiento curricular, informó.
Para el plan y programas de 2022 se buscará dar estrategias y herramientas a las y los docentes para atender cuatro retos fundamentales postpandemia: el bajo logro educativo, la pérdida de aprendizajes, el abandono escolar y las afectaciones socioemocionales de estudiantes.
Para el cierre del actual ciclo escolar se realizarán acciones extraordinarias para flexibilizar algunos aspectos de evaluación, pero, al mismo tiempo, garantizar la recuperación de cualquier aprendizaje que no haya tenido un desempeño esperado, para lo cual invitó a consultar el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, ¡próximo a emitirse!
“Como parte de este esfuerzo del 5 al 15 de septiembre de 2022 se hará una valoración diagnóstica inicial formativa y solo para efecto de toma de decisiones sobre la mejora de aprendizaje de las niñas, los niños y los adolescentes y cinco meses después del primero al 10 de febrero se realizará otra valoración para determinar los avances y de ser necesario tomar medidas para reforzar los conocimientos de nuestros alumnos”, detalló.
Con información de Excelsior.
#TheBúnkerMX
#Educacion
#Deserción
#ProgramasDeEstudio
#SEP
#TheBunker
Dos secretarias que nada saben, un líder minero que se lava las manos, un senador carbonífero desaparecido y un...
Diputados de Morena destituyeron al líder priista de su cargo como presidente de la Comisión de Gobernación y...
La pareja, perpetrador de abusos y feminicidios en más del 40% de los...
Extinguieron 109, crearon tres, pero van por los que aún sobreviven, pero no son los fideicomisos, sino sus recursos...
Según José Abugaber, titular del clúster, el tratado trilateral salvó a México durante la...
Por orden del general Luna de la Luz, la militarización de aduanas debe estar concluida el 5 de diciembre. Ésta al...
El dirigente nacional del PRI le gana la jugada a la mandataria de Campeche, Layda...
Delfina Gómez dejará la dependencia federal para encabezar a Morena en el Estado de México rumbo a las elecciones...
La agencia de noticias del Estado mexicano cumple 900 días en huelga y su directora parece complacida de...
Las carreteras no son obras prioritarias ni emblemáticas, sobre ellas se prevén recortes presupuestales que...