La organización patronal pide que los gobiernos estatales y municipales asuman su responsabilidad. No pueden “lavarse las manos”.
pixabay
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) asegura que la falta de agua no sólo tiene que ver con la escasez de lluvias, sino con la ausencia de planeación, de medidas para reducir el hacinamiento, de reparación de fugas y de un manejo adecuado de aguas residuales que pueden ser tratadas, además de la sobreexplotación de los acuíferos.
Al interior de la confederación analizan el contexto y abordan acciones que puedan mitigar y revertir la difícil situación, haciendo una invitación a todos, ya que todos podemos hacer en casa, el trabajo y la escuela las cosas mejor.
Contextualizando la crisis y sequía que hay en México y con base en lo que establece la Coparmex, expertos señalan que un total de 105 de 653 acuíferos subterráneos en México se encuentran en condiciones de sobreexplotación, por ello es necesario frenar esta situación.
Pese a la riqueza en materia de biodiversidad, México se ha vuelto más cálido desde la década de los años sesenta del siglo pasado. Las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron en 0.85°C y las temperaturas invernales en 1.3°C. Eso se traduce en menos días frescos y más noches calientes.
Para Greenpeace, la falta de lluvia es central pero no es el único factor que provoca la escasez de agua potable en los hogares de México. Mala calidad, acceso inequitativo, construcción de infraestructura en áreas de recarga o conservación y mala gestión son algunos de los otros muchos factores que inciden.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo promedio debería de ser de 100 litros de agua por persona (Equivalentes a cinco o seis cubetas). Con ese consumo se satisfacen las necesidades de consumo e higiene. Sin embargo, “hay ciudades en el país donde las personas, por malos hábitos, llegan a consumir hasta 380 litros por día”, asegura la Coparmex.
Afirma la Confederación Patronal “que la responsabilidad de asegurar el abasto, distribución y tratamiento de agua es de los tres niveles de gobierno, y en nada abonan las declaraciones de autoridades que buscan evadir su tramo de competencia; es una responsabilidad compartida que requiere de diálogo, planeación, visión de largo plazo y recursos suficientes para el desarrollo de infraestructura”.
Por todo lo anterior hace un llamado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que aceleren las gestiones, y se publique y difunda el Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022 y se tomen todas las medidas necesarias para mitigar la grave crisis que enfrenta el país.
Al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda nuestro llamado es para que se dote de los recursos necesarios en 2022 y 2023 a las entidades federativas para el desarrollo de infraestructura necesaria para la captación, reinyección, saneamiento y reparación de fugas en la red nacional. La austeridad mal aplicada ha provocado recortes de más del 30% de los recursos con los que contaba Conagua.
A los gobiernos estatales y municipales para que asuman su responsabilidad de formular, actualizar y controlar el desarrollo de los programas de operación hidráulica y hacer la planeación para la distribución del líquido en sus comunidades; no pueden “lavarse las manos”.
A las familias y empresas para dejar el consumo del agua de forma lineal y apostar por un modelo circular, donde se utilice la mínima cantidad de recursos posibles, incluidos el agua y la energía, para satisfacer sus necesidades. Debemos recordar que “Gota a gota, el agua se agota”.
#TheBúnkerMX
#Noticias
#Coparmex
#CrisisAgua
#Sequía
#TheBunker
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...