¿Sabías que hay un registro electrónico de tus entradas y salidas de Estados Unidos?
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligió a la magistrada como nueva integrante de la Judicatura Federal, cargo que desempeñará durante cinco años.
captura de pantalla
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designó a la Magistrada Lilia Mónica López Benítez como consejera de la Judicatura Federal (CJF), cargo que ocupará por un plazo de cinco años, en sustitución del Magistrado Jorge Antonio Cruz Ramos.
En sesión pública, la consejera alcanzó una mayoría calificada de votos emitidos por los integrantes del Pleno de la SCJN, la cual es requerida para acceder al puesto dentro de la instancia encargada de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la SCJN y el Tribunal Electoral del mismo poder.
La nueva consejera, en su comparecencia ante el Pleno del Alto Tribunal, propuso la creación de una unidad para la consolidación de la oralidad federal mercantil; la instauración por parte de la Escuela de Formación Judicial de modelos vanguardistas en la formación y actualización del personal, para resolver con perspectivas que apunten a una igualdad sustantiva, así como a la formación en competencias administrativas, entre otros aspectos.
“Es imprescindible preservar el principio de separación de poderes y atender a la independencia y autonomía de quienes imparten justicia como condición ineludible para evitar los abusos de los entes de poder”, dijo López Benítez.
¿Quién es Lilia Mónica López Benítez?
Originaria de la Ciudad de México, la consejera López Benítez es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser Profesora de Educación Primaria, por la Escuela Nacional de Maestros. Cuenta con una Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, por la Universidad Panamericana y Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Posee además en su currículum múltiples diplomados y cursos, impartidos por diversas instituciones nacionales e internacionales.
En el Poder Judicial de la Federación se ha desempeñado como Oficial Judicial, Actuaria Judicial, Secretaria de Juzgado, Secretaria de Tribunal, Jueza de Distrito y Magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito; así como Secretaria Ejecutiva de Vigilancia, Información y Evaluación del Consejo de la Judicatura Federal. Hasta antes de su designación como Consejera, ejercía el cargo de Magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
Ha realizado también una importante labor docente dentro y fuera del Poder Judicial de la Federación, además de ser autora de múltiples publicaciones.
Agradezco el voto de confianza de las señoras y señores ministros de la @SCJN Trabajaré con ahínco en mi nueva responsabilidad como consejera de la Judicatura Federal, siempre protegiendo las máximas constitucionales de independencia y autonomía de las y los juzgadores.
— Lilia Mónica López Benítez (@LMonicaLopezB) June 21, 2022
El Derecho Humano al agua no está garantizado en México, donde se privilegia el agua para uso industrial y...
El presidente llamó "cobardes" a sus detractores luego de que se difundiera una foto con su hijo Jesús Ernesto y...
Siguen sin reembolsarse a las arcas de la federación más de 38 millones de...
Los abrazos no alcanzan a cubrir los balazos; urge cambiar estrategia, mensaje de jesuitas a López...
La Corte resolvió que las bibliotecas que tienen a su cargo el “depósito legal” no podrán usar las obras y...
La nueva legislación norteamericana establece como delito federal el tráfico ilícito de armas hacia otros países,...
Tendrá la finalidad de garantizar que las opiniones y sugerencias de niñas, niños y adolescentes sean debidamente...
Evitando que lo madruguen, el presidente del tricolor aceptó reunirse con quienes fuesen sus homólogos en una...
521 mil alumnos no se reinscribieron en este ciclo escolar y los que sí muestran no haber aprendido muchas cosas a...
El plazo máximo para expedirla venció el 25 de noviembre de 2021; tiene un retraso de casi siete...