Arranca la 4T a 'Alito' la titularidad de la Comisión de Gobernación
La gran mayoría de clientes de apps de préstamos están en Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Veracruz; la falta de infraestructura financiera se convierte en una oportunidad de crecimiento de las fintechs.
Especial
Ante falta de servicios de la banca en poblaciones alejadas, las apps de préstamos son la única opción para la cuarta parte de los municipios de México.
Así es. El 25% de las zonas rurales y de extrema pobreza en México carecen de sucursales bancarias, por lo que su única opción son las Apps de préstamo inmediato.
Además de la población no bancarizada en el país, el auge de la digitalización de servicios financieros es porque el 25% de los municipios del país, más de 600 poblaciones, hasta 2020 no contaban con sucursales o corresponsales y a raíz de la pandemia de Covid-19 se cerraron mil sucursales en los últimos dos años en México.
La falta de infraestructura financiera ocurrió principalmente en zonas rurales de difícil acceso, en municipios pequeños por tamaño de su población o indígenas, y con altos porcentajes de población en situación de pobreza ubicados en Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Veracruz.
Precisamente es en esas entidades donde se han registrado el mayor número de usuarios de las Fintech de créditos personales. En muchos casos son la única opción de muchas poblaciones en las que incluso se dificulta el acceso a servicios básicos como clínicas de salud, hospitales y escuelas.
México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en crecimiento de las Fintech después de Brasil, lo que representa un despliegue significativo durante los últimos dos años. Tan solo del 2017 al 2019, tuvo un incremento del 145%, lo que significó que en el último año se descargaran 81 millones de apps tanto para los sistemas operativos iOS como para Android.
La industria de servicios financieros en general se transforma notablemente, las fintechs se han vuelto cada vez más sofisticadas y competitivas, aunque los bancos también crean ya espacios de innovación interna y abren sus propias fintechs, incluso existen algunas alianzas entre la banca y las fintechs.
Sin embargo, “la tecnología financiera es una opción para usuarios de localidades lejanas, abandonadas y pobres, lamentablemente no siempre ofrecen las mejores opciones para que los usuarios tengan una experiencia satisfactoria ya que los intereses y plazos muchas veces superan la capacidad de pago de los usuarios.
#TheBúnkerMX
#Fintech
#Apps
#Economía
#TheBUnker
ANTERIOR
El respiro inflacionario en Estados Unidos responde a la baja de precios en las gasolinas, pero aquí la contención...
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró el mes pasado una variación de 0.74% con respecto a...
Se disparan hasta en 4.1% las solicitudes y se abarrotan también las casas de empeño. ¿Las causas? El próximo...
La tortilla registra un aumento promedio de un 11% en lo que va de 2022, su precio más alto desde hace cinco...
Regresan a las aulas capitalinas alumnos de más de 10 mil 600 escuelas públicas y...
El precio del gas se incrementará a partir de hoy 7 de agosto en un 0.5% comparado con el precio de la semana...
La comisión impuso multas por un monto total de un millón 884 mil 966 pesos; la concentración fue autorizada tras...
El Indicador de Confianza del Consumidor retrocedió en julio pasado 1.7% respecto a lo reportado en...
13 especialistas indican a Reuters que la tasa de interés de referencia podría elevarse a 8.5 por...
Entre los países de la OCDE la inflación alcanzó en junio un 10.3%; en México el subsidio a las gasolinas la...