¿Sabías que hay un registro electrónico de tus entradas y salidas de Estados Unidos?
El fundador de WikiLeaks será juzgado por espionaje. La sentencia podría condenarlo a 175 años de cárcel si es hallado culpable.
David G. Silvers, Cancillería del Ecuador, CC BY-SA 2.0 creativecommons.org/licenses vía Wikimedia Commons
El gobierno británico firmó el decreto de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde se le quiere juzgar por una fuga masiva y difusión de documentos confidenciales, un paso importante, pero no definitivo, para el desenlace de una batalla legal que dura ya una década.
Estados Unidos quiere juzgar a Julian Assange por la publicación a partir de 2010 en WikiLeaks de unos 700 mil documentos militares y diplomáticos estadounidenses secretos, sobre todo sobre Irak y Afganistán.
WikiLeaks y familiares de Assange anunciaron que apelarán la decisión y lamentaron un “día negro para la libertad de prensa y la democracia británica”.
En abril, la justicia británica emitió la orden formal de entregar a Washington al fundador de WikiLeaks, tras una saga judicial de varios años, pero correspondía a la ministra de Interior británica, Priti Patel, firmar el decreto, algo que hizo el viernes.
"En virtud de la ley de 2003 sobre la extradición, la ministra debe firmar una orden de extradición si no hay ningún motivo que la prohíba", dijo un portavoz del ministerio de Interior.
“Los tribunales británicos no concluyeron que fuera opresivo, injusto o un abuso procesal extraditar al señor Assange. Tampoco concluyeron que la extradición fuera incompatible con sus derechos, incluyendo el derecho de tener un juicio justo, y con la libertad de expresión y (garantizaron) que durante su estancia en Estados Unidos será tratado de manera apropiada, también con respecto a su salud".
Según el funcionario, “los tribunales británicos no concluyeron que fuera opresivo, injusto o un abuso procesal extraditar al señor Assange. Tampoco concluyeron que la extradición fuera incompatible con sus derechos, incluyendo el derecho de tener un juicio justo, y con la libertad de expresión y (garantizaron) que durante su estancia en Estados Unidos será tratado de manera apropiada, también con respecto a su salud”.
El abogado Carlos Poveda, portavoz en Ecuador del equipo jurídico del fundador de WikiLeaks, insistió en que Estados Unidos no ofrece garantías de un juicio justo, después de que el gobierno del Reino Unido haya autorizado su extradición.
“Ya existen precedentes en los que EUA no ha respetado las garantías y sus compromisos”, sostuvo Poveda, sin mencionar cuáles, y consideró que en este proceso solo se ha discutido si la justicia estadounidense le ofrece un debido proceso y no se ha entrado a valorar los 18 cargos que se le imputan.
El fundador de WikiLeaks será juzgado por espionaje. La sentencia podría condenarlo a 175 años de cárcel si es hallado culpable.
Assange fue recluido en 2019 en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh por violar su libertad condicional británica cuando en 2012 se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por cargos de violación, los que fueron abandonados desde entonces.
#TheBúnkerMX
#JulianAssange
#Wikileaks
#EUA
#TheBunker
ANTERIOR
Existe una página que tiene tu historial de llegadas y salidas de Estados Unidos durante los últimos 10 años....
La defensa de García pide una ampliación de plazo para revisar más de 500 horas de grabaciones y señaló que la...
Error trágico de una ideología extremista, la anulación de la Corte del derecho al aborto, dice Biden, urgiendo al...
Biden, urgido de negociar baja del precio del petróleo antes de las...
Podrás apreciar a Mercurio, Venus, Júpiter, Marte y Saturno alineados. Según Space.com, una alineación planetaria...
El pontífice señaló en su mensaje que “la violencia no resuelve los problemas” haciendo referencia a la...
El Estado mexicano garantizará que actuará con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18...
Dos jesuitas son asesinados en su iglesia, un jesuita reina en el Vaticano y los balazos se imponen a los abrazos en...
Entre el piloto iraní del avión venezolano y las bases rusas de rutina en Nicaragua, la temperatura crece más que...
La izquierda ganó ayer en Colombia en segunda vuelta y para marcar la diferencia con Biden, López Obrador felicitó...