Mal pinta el panorama en la industria motor de la economía: la construcción atormentada por la inflación.
canva.com
Y mientras las corcholatas andan de gira, los marinos venden sus uniformes y dignidad, y bajo su vigilancia en Manzanillo roban metales preciosos, la inflación en los materiales para construcción, al igual que en alimentos, tampoco da tregua y avanza viento en popa.
De acuerdo al Inegi, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) muestra que 44 de los 49 insumos del ramo censados —el 90% de los productos— tuvieron alzas de hasta el 10% tan sólo de abril a mayo.
De ellos, 33 materiales presentan incrementos mes a mes desde que inició el año.
Los que tuvieron los mayores aumentos en un mes fueron: asfalto con 10.4%; pinturas, 6.8%; varilla, 3.4%, y alambre y alambrón, 2.5 por ciento.
De manera anual, los materiales para construcción subieron hasta el 68%, muy por arriba de la inflación general de 7.65% reportada en mayo.
Para Luis Vallarino, de R² Responsible Research, consultora, el alza es un reflejo del incremento de los precios internacionales de las materias primas industriales, que repuntaron un poco más con la invasión de Rusia a Ucrania.
No obstante, señala que a nivel mundial estos aumentos han sido menores que los del 2021, pero en México los ajustes vienen rezagados.
Roberto Macías, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), considera preocupante el incremento y adelanta que impactará tanto en la obra pública como en la privada, con mayores costos y recortes de las metas de los proyectos.
Los datos del Inegi arrojan que al cierre de mayo los 49 insumos promediaron un incremento anual del 18.5% y que 12 superaron esa media.
Los casos más extremos son el asfalto, con alzas del 68.2%; las maderas para estructura, con 33.1%, y los derivados de acero, insumo básico en la construcción, destacando la varilla, con 32.9 por ciento.
Las cifras revelan que 36 insumos quedaron con precios mayores a los del mismo mes del año pasado.
Los incrementos de este subgrupo estuvieron entre los más altos de los últimos 18 años para un mismo lapso de mayo a mayo.
El cemento, esencial en la obra, tuvo un alza del 4% en abril respecto a marzo y en mayo registró otro ajuste del 1.3% para quedar con un alza anual del 17.8 por ciento.
Este aumento prácticamente igualó al mayor registrado desde 2005 para un periodo anual mayo-mayo y que entonces fue del 18.1 por ciento.
Sin detallar la cifra, Cemex ha anticipado que tiene programado realizar un nuevo incremento en el precio del cemento a granel a partir de junio o julio, al señalar el impacto de la inflación, en especial de los combustibles, en sus procesos.
Con información de Reforma.
#TheBúnkerMX
#Construccion
#Precios
#Inegi
#Inflacion
#INPP
Cemento
#Materiales
#TheBunker
Es necesario impulsar más este sector para elevar el índice de la actividad económica de nuestro...
El respiro inflacionario en Estados Unidos responde a la baja de precios en las gasolinas, pero aquí la contención...
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró el mes pasado una variación de 0.74% con respecto a...
Se disparan hasta en 4.1% las solicitudes y se abarrotan también las casas de empeño. ¿Las causas? El próximo...
La tortilla registra un aumento promedio de un 11% en lo que va de 2022, su precio más alto desde hace cinco...
Regresan a las aulas capitalinas alumnos de más de 10 mil 600 escuelas públicas y...
El precio del gas se incrementará a partir de hoy 7 de agosto en un 0.5% comparado con el precio de la semana...
La comisión impuso multas por un monto total de un millón 884 mil 966 pesos; la concentración fue autorizada tras...
El Indicador de Confianza del Consumidor retrocedió en julio pasado 1.7% respecto a lo reportado en...
13 especialistas indican a Reuters que la tasa de interés de referencia podría elevarse a 8.5 por...