Crecen las cadenas de créditos en México o préstamos tras préstamos para pagar deudas.
canva.com
Para pagar deudas contraídas con antelación, el 41% de los trabajadores emplea del 20 al 50% de su salario. Y esto, aunado al 48% de personas en pobreza laboral o incapacidad de cubrir los costes de la canasta básica, genera “cadenas de préstamos” o deudas para cubrir préstamos, según expertos en finanzas personales.
Entre los trabajadores informales el problema se recrudece: el 75% de los trabajadores llega sin dinero a la fecha de pago, pero quienes no tienen un sueldo asegurado, los trabajadores informales, “también alimentan las cadenas de préstamos a través de solicitudes a familiares y amigos, casas de empeño, cajas de ahorro y APPs diversas”.
Aunque asumimos que la mayoría de las personas obtiene sus créditos de las tarjetas bancarias, y que se destinen estos instrumentos al gasto corriente y no a adquirir bienes durables, rara vez pensamos en el infierno en que vive el 60% de la población económicamente activa que se desempeña en empleos informales, carentes de seguridad social y exclusión financiera.
A la par, es probable que en el país 14.7 millones de personas necesitan empleo.
En sí, vivimos en un país de endeudados, la inflación se combate con crédito. El préstamo no es una válvula de escape a los grandes problemas, sino signo inequívoco de pobreza.
Ante esto, la digitalización representa una herramienta de democratización crediticia. Las Fintech son una solución para la población no bancarizada y aquella que se desarrolla en la economía informal.
México es un país con gran potencial de crecimiento para las Fintech en América Latina y vemos como se populariza el uso de las APP de préstamos inmediatos entre distintos grupos poblacionales, como los baby boomers.
Las cantidades de dinero más demandadas a las Fintech son las menores a 5 mil pesos, lo que permite inferir que se trata de solicitudes para solventar gasto corriente personal y de microempresas o autoempleo.
#TheBúnkerMX
#Economía
#Deudas
#Fintech
#TheBunker
El peso mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño positivo frente al dólar estadounidense en...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que la recesión será inminente en los próximos seis o nueve...
La moneda mexicana logró una apreciación de 0.35% respecto al cierre de la semana...
El objetivo de esta convergencia es evaluar el avance de las estrategias económicas y comerciales de ambos países...
Derivado del ciclo alcista de tasas de interés el endeudamiento público en 2023 será mayor en...
Jonathan Heath no ve lejos tasas de dos...
Pues mucho informe, pero cero crecimiento, nos advierte la...
Cuál no será su desesperación que, ahora, las participaciones federales a estados y municipios serán para que el...
El banco central reduce expectativa de crecimiento a 1.6% del...
Mientras los medios anuncian un informe de triunfos, los números advierten un aumento del 41% en el costo financiero...