¿Sabías que hay un registro electrónico de tus entradas y salidas de Estados Unidos?
Las tormentas de Biden en la Cumbre de la Américas 2022.
Gage Skidmore from Peoria, AZ, United States of America, CC BY-SA 2.0 creativecommons.org vía Wikimedia Commons
Desde sus prolegómenos fue una Cumbre complicada para Biden.
Ya en su desarrollo, el presidente de Estados Unidos intentó presentar una visión unificadora para el Hemisferio Occidental, pero la Cumbre de las Américas ha sido desde antes de empezar campo fértil para el descontento, dejando al descubierto las dificultades que enfrentan las américas, del Norte y Sur, para lograr un consenso mínimo en asuntos como migración, economía y clima.
"No hay ninguna razón por la que el Hemisferio Occidental no pueda ser la región más progresista, más democrática, más próspera, más pacífica y segura del mundo'', dijo Biden al abrir la Cumbre.
Poco esperó por la respuesta del Primer Ministro de Belice, John Briceño, quien criticó la decisión de Estados Unidos de excluir a algunos países y el persistente embargo a Cuba.
"Esta Cumbre pertenece a toda América. Es por eso imperdonable que haya países de las Américas que no estén aquí, y que el poder de la Cumbre se vea mermado por su ausencia", manifestó.
"En este momento tan crítico, cuando el futuro de nuestro hemisferio está en juego, estamos divididos. Y es por eso que la Cumbre de las Américas debió ser inclusiva. La geografía, no la política, es lo que define a las Américas''.
Belice no fue el único. Biden enfrentó críticas del presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien dijo que hablaba como Presidente pro-tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, conocida como CELAC.
"Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas'', dijo Fernández.
"El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión sobre los países miembros del continente''.
Las diferencias se imponen en riqueza, gobernabilidad y temas de interés nacional que se han convertido para Biden en desafíos para que pueda repetir en América las alianzas que ha forjado con éxito en Asia y Europa. Esto ha creado expectativas limitadas en la reunión hemisférica que Estados Unidos habrá de albergar por primera vez desde 1994.
Los esfuerzos diplomáticos se tensaron ante la decisión de algunos presidentes de no asistir, así como por las propuestas legislativas estancadas en un Congreso norteamericano dividido y la proximidad de elecciones. Biden ha concentrado sus esfuerzos en tratar que las corporaciones y el sector privado respalden sus iniciativas.
"Siempre ha sido difícil encontrar consenso en América Latina'', expresó Ryan Berg, un especialista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington:
"Esta es una región sumamente diversa, y obviamente le resulta difícil hablar con una sola voz''.
En una apretada agenda diplomática, Biden se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y aceptó visitar ese país en los próximos meses.
Biden planea también conversar con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, además de pronunciar un discurso ante los demás asistentes.
Las relaciones con América Latina para la Casa Blanca se le han complicado a Biden, en un momento de acercamiento a Europa, donde la invasión rusa de Ucrania ha generado una mayor cooperación, y en Asia, donde la creciente influencia de China ha agitado a algunos países.
Su mayor desafío son los desequilibrios de poder en el hemisferio. Los datos del Banco Mundial muestran que la economía estadounidense es 14 veces más grande que la de Brasil, la siguiente más grande de la cumbre. Las sanciones que Washington y sus aliados impusieron a Rusia son mucho más duras en Brasil, que importa fertilizantes de la nación europea. Y los datos comerciales indican que la región está estrechando lazos con China, que a su vez ha realizado importantes inversiones.
Biden, todo parece, no saldrá con corona de olivo de la Cumbre, pero, ojalá, sí con acuerdos en beneficio del continente.
Con información de Reforma.
#TheBúnkerMX
#Cumbre
#Biden
#Disparidades
#Dificultades
#America
#TheBunker
Existe una página que tiene tu historial de llegadas y salidas de Estados Unidos durante los últimos 10 años....
La defensa de García pide una ampliación de plazo para revisar más de 500 horas de grabaciones y señaló que la...
Error trágico de una ideología extremista, la anulación de la Corte del derecho al aborto, dice Biden, urgiendo al...
Biden, urgido de negociar baja del precio del petróleo antes de las...
Podrás apreciar a Mercurio, Venus, Júpiter, Marte y Saturno alineados. Según Space.com, una alineación planetaria...
El pontífice señaló en su mensaje que “la violencia no resuelve los problemas” haciendo referencia a la...
El Estado mexicano garantizará que actuará con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18...
Dos jesuitas son asesinados en su iglesia, un jesuita reina en el Vaticano y los balazos se imponen a los abrazos en...
Entre el piloto iraní del avión venezolano y las bases rusas de rutina en Nicaragua, la temperatura crece más que...
La izquierda ganó ayer en Colombia en segunda vuelta y para marcar la diferencia con Biden, López Obrador felicitó...