¿Sabías que hay un registro electrónico de tus entradas y salidas de Estados Unidos?
Frecuentemente denigrados e intimidados por AMLO, los periodistas mexicanos son objeto de denuncia en Estados Unidos para que el gobierno de México los proteja.
Scrumshus, Public domain, vía Wikimedia Commons
En formal denuncia, 15 congresistas demócratas piden al gobierno de Estados Unidos presionar al gobierno mexicano para ver por los periodistas en México, de cara al aumento de asesinatos de integrantes del gremio.
Ebrard fue instruido a contestarles que López Obrador tiene otros datos, pero poca redundancia tuvo.
“A medida que aumenta el número de periodistas asesinados en México, el gobierno de Estados Unidos debe ejercer presión sobre la administración del Presidente López Obrador para transmitir la importancia de apoyar la libertad de prensa y la sociedad civil”, se lee en la denuncia de los demócratas.
Mencionan en ella que el gobierno de López Obrador no tiene como prioridad la protección de la libertad de prensa, ya que se han hecho acciones contrarias como intimidar y denigrar la labor.
“López Obrador, aseveran, ha dejado en claro que la seguridad de los periodistas y la protección de la prensa libre no es una prioridad para su administración. De hecho, el presidente López Obrador ha denigrado e intimidado con frecuencia a periodistas independientes y activistas en conferencias de prensa diarias”.
En cinco cuartillas dirigidas al secretario de Estado, Antony Blinken, los congresistas muestran su preocupación y “el entorno hostil” que enfrenta la prensa en México.
La carta no solo va dirigida a Blinken, también a la Jefa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, Samantha Power.
En el documento se pide a Blinken presentar un plan para ayudar a promover la protección de periodistas en México y dar recursos suficientes al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
No es la primera carta que se envía a este respecto, en febrero senadores republicanos mostraron su preocupación por periodistas asesinados. La de ahora sale en medio del recordatorio que salió en la IX Cumbre de las Américas por parte de Blinken en el que hizo mención de Yesenia Mollinedo y Johana García, originarias de Veracruz y asesinadas en mayo.
Por su parte, ayer Jesús Ramírez, coordinador de Comunicación Social de la presidencia de la República anunció un fondo, sin reglas de operación, para proteger periodistas, que se entendió como un megachayote institucionalizado entre los profesionales del medio.
Con información de 24 Horas.
#TheBúnkerMX
#Blinken
#Periodistas
#Democratas
#Seguridad
#Mexico
#TheBunker
Existe una página que tiene tu historial de llegadas y salidas de Estados Unidos durante los últimos 10 años....
La defensa de García pide una ampliación de plazo para revisar más de 500 horas de grabaciones y señaló que la...
Error trágico de una ideología extremista, la anulación de la Corte del derecho al aborto, dice Biden, urgiendo al...
Biden, urgido de negociar baja del precio del petróleo antes de las...
Podrás apreciar a Mercurio, Venus, Júpiter, Marte y Saturno alineados. Según Space.com, una alineación planetaria...
El pontífice señaló en su mensaje que “la violencia no resuelve los problemas” haciendo referencia a la...
El Estado mexicano garantizará que actuará con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18...
Dos jesuitas son asesinados en su iglesia, un jesuita reina en el Vaticano y los balazos se imponen a los abrazos en...
Entre el piloto iraní del avión venezolano y las bases rusas de rutina en Nicaragua, la temperatura crece más que...
La izquierda ganó ayer en Colombia en segunda vuelta y para marcar la diferencia con Biden, López Obrador felicitó...