¿Sabías que hay un registro electrónico de tus entradas y salidas de Estados Unidos?
Vulnerabilidad, riesgo y violencia sexual sobre las migrantes, mujeres y niñas, por la militarización exponencial del control migratorio.
www.gaceta.unam.mx
El exponencial incremento de la militarización contra migrantes ha profundizado los riesgos y vulnerabilidad e, incluso, las violaciones sexuales por parte de elementos de esta corporación a mujeres migrantes.
“Ha habido un incremento exponencial de dicha militarización, sobre todo a partir de la firma de acuerdos migratorios que han sido impulsados por Estados Unidos y aceptados, en concreto, por México”, aseveró la directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), Ana Lorena Delgadillo.
Organizaciones civiles, de la mano del relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, Felipe González, alertaron ayer sobre los riesgos y vulnerabilidad, e, incluso, violaciones sexuales por parte de militares encargados de combatir el tránsito de migrantes hacia Estados Unidos.
La militarización de la política migratoria representa una amenaza para los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia.
“Se evidencia que las mujeres migrantes y solicitantes de asilo afrodescendientes y africanas en su tránsito por México han sido víctimas de prácticas de violencia sexual imbricada con el racismo anti-negro, cometidas por elementos de la Guardia Nacional y otros cuerpos militares y policiales.
"Se documentan casos de mujeres migrantes y solicitantes de asilo en México que fueron víctimas de violación sexual, acoso e intimidación por parte de elementos de la Guardia Nacional”, sostiene el informe “Bajo la bota” de FJEDD.
En el informe se advierte que el gobierno de México se ha convertido en un “muro militar contra la migración” y, advierte: la situación de violación a Derechos Humanos y abuso sexual contra migrantes “puede acrecentarse por la mencionada decisión del gobierno de ceder el control de labores que incluyen la inspección de personas y sus equipajes a elementos que no cuentan, siquiera, con capacitación policial y tampoco nociones básicas sobre violencia de género”.
Felipe González, relator de la ONU, expresó su preocupación por los gravísimos niveles de violencia que confrontan las personas migrantes en situación irregular en México, al tiempo de resaltar numerosos episodios de trata o de tráfico de personas migrantes en territorio nacional.
El Derecho Humano al agua no está garantizado en México, donde se privilegia el agua para uso industrial y...
El presidente llamó "cobardes" a sus detractores luego de que se difundiera una foto con su hijo Jesús Ernesto y...
Siguen sin reembolsarse a las arcas de la federación más de 38 millones de...
Los abrazos no alcanzan a cubrir los balazos; urge cambiar estrategia, mensaje de jesuitas a López...
La Corte resolvió que las bibliotecas que tienen a su cargo el “depósito legal” no podrán usar las obras y...
La nueva legislación norteamericana establece como delito federal el tráfico ilícito de armas hacia otros países,...
Tendrá la finalidad de garantizar que las opiniones y sugerencias de niñas, niños y adolescentes sean debidamente...
Evitando que lo madruguen, el presidente del tricolor aceptó reunirse con quienes fuesen sus homólogos en una...
521 mil alumnos no se reinscribieron en este ciclo escolar y los que sí muestran no haber aprendido muchas cosas a...
El plazo máximo para expedirla venció el 25 de noviembre de 2021; tiene un retraso de casi siete...