20 naciones nos encaminamos al autoritarismo, la democracia cae en el afecto y confianza de la gente. Urgen una Cumbre por la Democracia antes de que sea demasiado tarde.
Twitter: @lorenzocordovav
La democracia está bajo acecho de los populismos de toda laya.
Su defensa es urgente.
En casa sus enemigos gozan de todo poder.
La reacción era esperada y llegó.
Los regímenes democráticos han detonado una movilización institucional global en defensa de la democracia. En ella, el Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a la Cumbre de la Democracia Electoral con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos, problemas, fortalezas y áreas de oportunidad que enfrentan.
Al respecto, Lorenzo Córdova precisó que el objetivo no es sólo reflexionar sobre los desafíos de la democracia, fortalezas y áreas de oportunidad, sino también “detonar una movilización institucional en defensa de la democracia”.
“Hoy más que nunca debe quedar claro que ningún problema puede resolverse desde la lógica autoritaria, todo lo contrario, los problemas de la democracia sólo pueden resolverse con más democracia”, sostuvo el atacado consejero presidente del INE.
Representantes de organismos electorales, instituciones promotoras de la democracia y los Derechos Humanos, parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil, intelectuales, periodistas y académicos, participarán en foros regionales que se llevarán a cabo de manera escalonada:
• Europa: 8 y 9 de junio
• América: 28, 29 y 30 de junio
• Asia: primera quincena de julio
• África: 25 y 26 de julio
• Norte de África y Medio Oriente: 24 y 25 de agosto
•
Finalmente, en septiembre se llevará a cabo una Cumbre Global.
Detalló que “esta amplia alianza de instituciones y personas de todo el mundo es parte de la convicción, de la necesidad de renovar el pacto democrático global y no será el punto final, sino el arranque de una ruta que nos lleve a fortalecer y renovar la democracia electoral en las diferentes regiones del mundo”.
Tras varias décadas de expansión en el mundo, los regímenes democráticos están siendo cuestionados por su capacidad para gobernar en condiciones de pluralidad y mejorar las condiciones de desarrollo de las sociedades contemporáneas.
Córdova ilustró que un 61.5% de la población confía nada o poco en los parlamentos y 72% tiene mínima o nula confianza en los partidos políticos.
En tanto, dijo, IDEA Internacional ha señalado que desde 2016 y durante cinco años consecutivos, el número de países que avanzan hacia el autoritarismo es tres veces mayor que el de aquellos que transitan hacia la democracia, mientras que siete países han progresado hacia regímenes democráticos, 20 naciones se han encaminado en la ruta del autoritarismo.
En el encuentro virtual, el Coordinador de Asuntos Internacionales del INE, Manuel Carrillo precisó que esta Cumbre de la Democracia “es un movimiento global para mejorar su desempeño en el campo electoral”.
Se trata, abundó, de un reto intelectual, cultural, político, institucional y moral, por lo que ofreció el apoyo del INE en la coordinación y organización de los foros regionales que iniciarán en Europa el 8 y 9 de junio.
En seguida, el Secretario General de IDEA Internacional, Kevin Casas-Zamora, consideró que uno de los problemas más preocupantes que enfrenta la democracia “es el empeño de fuerzas autoritarias por socavar la credibilidad y la legitimidad de los resultados electorales a través de la desinformación y del uso irresponsable de acusaciones de presuntos fraudes electorales, frecuentemente sin evidencia alguna”.
En América Latina, añadió, donde el poder se dilucidaba en cuárteles generales, la consolidación de procesos electorales creíbles y robustos ha sido el logro más importante en la travesía democrática de la región en las últimas cuatro décadas y ahora hay que protegerlo.
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reafirmó el compromiso del organismo en promover y defender la democracia y proceso electoral en cada rincón del hemisferio.
“Los Estados miembros de la OEA han adoptado la democracia como elemento esencial de la estabilidad, la paz, la seguridad y el desarrollo de la región; sin embargo, a pesar de numerosos avances son muchos los desafíos que enfrentamos, en los últimos años hemos visto esfuerzos por empañar procesos electorales a través de campañas de desinformación, ataques dirigidos a las autoridades electorales, acusaciones infundadas de todo tipo”, señaló.
Planteó que la tarea esencial para la democracia es continuar fortaleciendo a las instituciones electorales, apoyar sus capacidades técnicas y defender su autonomía.
Para la Directora Ejecutiva de la Fundación Kofi Annan, Corinne Momal-Vanian, la prioridad debe ser que los organismos electorales sean competentes e independientes.
Advirtió sobre países que están yendo hacia regímenes autoritarios, en algunos casos incluso con golpes de Estado, por lo que externó su confianza de que a través de la Cumbre de la Democracia Electoral se pueden dar pasos tangibles para fortalecer a las instituciones electorales con una democracia sustentable y fuerte.
El Director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Jose Thompson, dio la bienvenida a la iniciativa: “Unámonos en el lenguaje común de la democracia entre todos los continentes, para preservar lo que hemos conseguido y potenciarlo aún más”, demandó.
Advirtió que a pesar de saber en lo que se ha invertido en la democracia, para los Derechos Humanos y para su propia preservación, “empezamos a ver ataques a organizaciones electorales, empezamos a ver desconfianza en la democracia y algunos han resucitado la vieja palabra de fraude, muy a menudo sin fundamento”, lamentó.
La cumbre global será una gran oportunidad para fortalecer la cooperación entre funcionarios electorales, pues se debe trabajar constantemente por elecciones libres y democráticas, consideró el ex secretario general del programa de la Asociación de Funcionarios Electorales Europeos (ACEEEO), Zsolt Szolnoki.
Adelantó que en junio próximo se llevará a cabo la Cumbre en Europa, en donde se abordarán temas relativos a las elecciones, la integridad electoral, redes sociales y educación cívica, entre otros.
El Director Regional para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional (IRI), Antonio Garrastazu, estableció que se debe asegurar que los intentos de ataques dirigidos a las autoridades electorales, por medio de cortes presupuestarios u otros métodos, fracasen.
“Tenemos que proteger la integridad de las autoridades electorales, ya que son las piedras angulares de la democracia”, apuntó.
Estados Unidos recortará en un 7% el suministro de agua que le corresponde a México el próximo...
Este acercamiento podría tensar aún más las relaciones entre la Unión Americana y...
Adiós Chico Che, para atrás los filders, ahora procurar no pelearnos con Estados Unidos, dice el...
Inicialmente previsto para finales de 2022, luego para mayo de 2023 y ahora pospuesto hasta noviembre del próximo...
Nada más 16 de las 32 entidades federativas están señaladas como peligrosas para viajar en México por las...
Encontrado en posesión de documentos ultrasecretos, Trump se llama víctima de una operación política sin...
De apellido 'Matar', su agresor tiene menos años de edad que el libro por el que lo...
La retención de obispos es solamente una parte del conflicto que hay entre el gobierno de la nación centroamericana...
El Ártico acelera su deshielo al registrar temperaturas cuatro veces más altas que el resto del planeta, alertan...
La Alta Comisionada de la ONU para los derechos Humanos pide a México mantener el carácter civil de la Guardia...