¿Sabías que hay un registro electrónico de tus entradas y salidas de Estados Unidos?
Otro revés a Gertz Manero. La Fiscalía amaga con juicios a juez, pero alega no buscar confrontación con el Poder Judicial.
Especial
Otro revés a Gertz Manero. Su caso contra Scherer Ibarra, exconsejero jurídico y “hermano” del presidente, se cayó al hilo con el de su sobrina política.
Como se recordará, ayer informamos en estas páginas que al cierre de la edición la audiencia del caso contra los coacusados de extorsión a Juan Collado, a los que se ligaba a Scherer, aunque éste no hubiese sido emplazado a la audiencia, seguía su curso, mismo que concluyó bien entrada la mañana de ayer.
Ahora podemos informarle que el juez de control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, se negó a vincular a proceso a los cuatro abogados relacionados con el exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quienes se acusaba de extorsión. Tras de ello, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que actuará contra el juzgador ante el Consejo de la Judicatura y abrirá una carpeta de investigación en su contra.
La repuesta de la FGR se dio tras una larga audiencia que inició el miércoles y concluyó este jueves, sin lograr llevar a prisión a los abogados cercanos a Scherer Ibarra.
La audiencia comenzó el miércoles a las 11:20 horas con la presencia de los cuatro abogados acusados y sus defensas. Juan Collado Mocelo y su asesor jurídico siguieron la audiencia por videoconferencia desde el Reclusorio Norte.
Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez fueron acusados por la FGR de asociación delictuosa, tráfico de influencias, extorsión agravada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pero ante el juez, ésta no pudo acreditar sus imputaciones.
Mala perdedora, la FGR reprobó la decisión del juez y manifestó su total apoyo a Manuel Granados Quiroz, ministerio público de la Federación, y a su equipo de trabajo; al tiempo de oponerse terminantemente a la resolución, que llama ilegal, del juez de Control Federal, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la pareja Bejarano Padierna.
"Dicho juez descalificó y agredió groseramente a la representación social, negándose a tomar en cuenta más de 75 datos de prueba presentados por las víctimas y por la parte acusadora, que no habían sido objetados, desde que la contraparte recibió el expediente correspondiente. Y se dedicó prioritariamente a realizar la defensa del señor Julio ‘S’, que no estaba imputado; pero que sí existían una serie de pruebas que no habían sido refutadas sobre su participación en los delitos de los que se imputó a diversos abogados", señaló la fiscalía. Algo así como Scherer no estaba acusado ni invitado a juicio, pero sí había pruebas que lo inculpaban, luego entonces cabe preguntarse, junto con el juez: ¿por qué no lo emplazaron para que ejercitarse su debida defensa?
La propia Fiscalía advirtió que esta situación no puede estar desvinculada de la denuncia pública que presentó, recientemente, el propio Julio “S” contra el fiscal Manuel Granados, el pasado 22 de abril, y que, al ser soslayada por Delgadillo Padierna, indica una notoria parcialidad.
"El juzgador sí analizó temas y antecedentes que no estaban en la 'litis'; todo ello en favor de los imputados y, notoriamente, del propio Julio “S”; ofendiendo y descalificando agresivamente la acción del Ministerio Público Federal y omitiendo el análisis imparcial de pruebas no refutadas; lo cual denota una parcialidad insostenible y una defensa ilegal de personas que no están imputadas, pero que aparecen en los datos de pruebas señalados por la Fiscalía y que no pueden ser ocultados", indicó la FGR.
El Derecho Humano al agua no está garantizado en México, donde se privilegia el agua para uso industrial y...
El presidente llamó "cobardes" a sus detractores luego de que se difundiera una foto con su hijo Jesús Ernesto y...
Siguen sin reembolsarse a las arcas de la federación más de 38 millones de...
Los abrazos no alcanzan a cubrir los balazos; urge cambiar estrategia, mensaje de jesuitas a López...
La Corte resolvió que las bibliotecas que tienen a su cargo el “depósito legal” no podrán usar las obras y...
La nueva legislación norteamericana establece como delito federal el tráfico ilícito de armas hacia otros países,...
Tendrá la finalidad de garantizar que las opiniones y sugerencias de niñas, niños y adolescentes sean debidamente...
Evitando que lo madruguen, el presidente del tricolor aceptó reunirse con quienes fuesen sus homólogos en una...
521 mil alumnos no se reinscribieron en este ciclo escolar y los que sí muestran no haber aprendido muchas cosas a...
El plazo máximo para expedirla venció el 25 de noviembre de 2021; tiene un retraso de casi siete...