A un año de haber sido degradados a Categoría 2 en seguridad aérea, estamos a punto de volver a ser reprobados por no atender las observaciones y fallas detectadas. La austeridad por sobre la seguridad.
ProtoplasmaKid, CC BY-SA 3.0 creativecommons.org/licenses vía Wikimedia Commons
Este 25 de mayo se hará un año que perdimos, del verbo perder que se conjuga cada mañana en este país, la Categoría 1 en seguridad aérea, retirada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).
Una especie de degradación en estándares internacionales, al pasar a Categoría 2 por 28 observaciones hechas a nuestro sistema de seguridad aérea por la FAA, entre las que destacan la falta de capacitación del personal, limitaciones en recursos económicos y humanos, y rezago en leyes y reglamentos.
Casi un año ha pasado, está por dar inicio una nueva auditoria por parte de la FAA y especialistas revelan que persiste la falta de recursos —austericidio—, insuficiente capacitación e, incluso, corrupción. Ergo, no solo no estamos ante la posibilidad de recuperar la categoría perdida, sino de degradar aún más.
"No vamos bien. La AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) está esperando la última auditoría, pero se ha maquillado información, no hay información verídica y eso se está viendo. Tenemos casos claros y muy recientes, como lo que está sucediendo en el Seneam. Hay aspectos en los que no estamos bien dentro de la industria y es preocupante", dijo Gabriel Rojas, especialista aéreo.
Hoy se sabe que el proceso de recategorización ha sido muy hermético y la autoridad aeronáutica mexicana, la AFAC, no ha tenido la capacidad para resolver las deficiencias señaladas en la auditoría de la FAA, agregó Rojas.
El especialista consultado consideró urgente terminar con la corrupción de los organismos públicos vinculados con el sector aéreo y destituir a funcionarios que no aportan al fortalecimiento del sector.
Rogelio Rodríguez, exdirectivo de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC), ahora AFAC, coincidió con Rojas en que la autoridad aeronáutica no ha tomado acciones contundentes para regresar a la Categoría 1.
"Por ejemplo, expuso, no se han asignado más recursos para acreditar que se cuenta con los procedimientos que se solicitaron. Además, se ha dado una cadena de fallas sistemáticas en el sector por falta de capacitación a personal clave, como los controladores". De lo que se ha tenido preocupantes noticias y renuncias hace poco. Los incidentes y riesgos, e incluso, abortamientos por eminentes colisiones, se reportan cada vez con más insistencia.
En tanto, para Fernando Gómez, otro analista aéreo, las líneas aéreas han perdido ingresos por aproximadamente 5 mil millones de pesos en el último año debido a la falta de nuevas rutas a EUA, una restricción que impone la Categoría 2.
En 2010, México perdió por primera vez la Categoría 1 en seguridad aérea, pero entonces el gobierno federal contrató a un equipo de expertos de la FAA, se realizaron nuevas normas, se actualizaron otras, se contrataron 12 inspectores y se logró recuperar la certificación en seis meses.
"En aquel entonces se invirtieron 500 millones de dólares y tomó seis meses que nuestro país recuperara la categoría, pero en este caso, debido al argumento de la austeridad, no se han canalizado recursos suficientes", dijo Rosario Avilés, especialista del sector.
SIGUIENTE
El boleto ganador fue vendido en la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, y formó parte de un sorteo...
La responsable de la educación prioriza la continuidad sobre la educación, "por el interés superior de niñas,...
Aunque el ataque iba dirigido al comunicador, también hubo otras víctimas, familiares de...
Aduciendo "Estado fallido", el dirigente nacional del PRI dijo que su partido promoverá una reforma que permita a...
El camión con más de 50 migrantes muertos cerca de San Antonio tuvo que cruzar todo México antes de llegar allá,...
La inseguridad dificulta el trabajo de los bancos de alimentos, ahondando la miseria alimentaria en...
El hijo de Felipe Calderón y Margarita Zavala se pronunció en redes sociales luego de que usuarios se burlaron del...
El presidente solicitó al SAT informar sobre la pertinencia de este trámite que ha complicado la vida a los...
En un proceso realizado en tiempo récord, la Semarnat autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental del polémico...
El Derecho Humano al agua no está garantizado en México, donde se privilegia el agua para uso industrial y...