La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, reconoce "jalón de orejas" en torno a esta verificación vehicular; se buscará que sea gratuita.
Alberto0617, CC0, vía Wikimedia Commons / www.gob.mx
El pasado 5 de mayo, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la entrada en vigor de la NOM-236 en la que aplica una nueva verificación en condiciones físico-mecánicas a los automóviles que pesen menos de 3 mil 857 kilos.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que no tenía conocimiento de la aplicación de esta norma y dijo que sigue habiendo hábitos del tiempo neoliberal:
“Hay decisiones que toman las secretarías y no se consultan, pero tenemos que sensibilizar a los servidores públicos; la gente es lo principal.
“Hay gobiernos que quitan y gobiernos que dan. Nosotros somos distintos y por ello no realizaremos acciones que afecten la economía popular; al contrario, en todo lo que podamos ayudar a la gente lo vamos a hacer”, dijo.
El primer mandatario recordó que antes había desorden en el gobierno, pero ahora se toman decisiones de manera conjunta, especialmente en lo que pueda perjudicar a la población.
El presidente anticipó algunas opiniones sobre la NOM-236, insinuando que la verificación perjudicaría la "economía popular" y dijo que "ahora estamos procurando que todo lo que perjudique la economía popular se consulte". Asimismo, criticó la forma en que fue aprobada y aseguró que no se tomó en cuenta a quienes deberán pagar para el nuevo proceso de verificación vehicular.
La Norma Oficial Mexicana NOM-236-SE-2021 detalla los procedimientos para la inspección de autos que pesen menos de 3.8 toneladas. Esos autos se tendrían que verificar cada dos años a partir del cuarto año luego de su comercialización. Luego de nueve años en ese esquema la verificación pasaría a ser anual.
Dicha norma establece que los autos de procedencia nacional o extranjera de transporte particular o de uso intensivo inferiores a dicho peso deberán pasar por el proceso de verificación:
Los costos del producto final al consumidor se ven afectados por la inseguridad en carreteras y la corrupción de...
La mayor alza desde 2008 y vienen...
La mitad de junio lleva al Índice Nacional de Precios al Consumidor a un crecimiento del 0.49 por...
Los mexicanos cambian alimentos, lugares y formas de compra, mudan de trabajo, piden prestado y aún así, no les...
La gran mayoría de clientes de apps de préstamos están en Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Veracruz; la falta...
El endeudamiento del sector público ha crecido 25% desde finales del 2018, pero nos endeudamos para pagar...
No todo es incertidumbre, Banco BASE ha encontrado un nicho importante de mercado en el nearshoring en el norte de...
Ken Salazar ha resultado el mejor promotor de inversión extranjera, además de...
Por oficio se obliga a solo transportar gas por ductos de Pemex y...
Es más peligroso comprar con tarjeta de débito que de crédito o Paypal. Existen cinco acciones que previenen en...