No se trata de una moneda como tal, pues se rige bajo la oferta y demanda y no por factores macroeconómicos.
canva.com
En México crece el interés por el dinero virtual. De hecho, es el tercer país en Latinoamérica que adopta las criptomonedas, asegura Liliana Silva, experta en finanzas personales de Cash Cash Préstamos, quien dijo que, a diferencia de otros países, el interés no se establece sólo en la generación Millennial, sino que presenta gran relevancia entre las generaciones X y Baby Boomer.
Los inversionistas se sienten atraídos por una percepción de alto rendimiento que, en algunos casos como el Bitcoin, duplicó su valor en sólo 80 días si se adquirió a principios del 2020, por ejemplo, dijo Silva. Sin embargo, también advirtió de la alta volatilidad de las criptomonedas y su alta propensión a crímenes cibernéticos.
El dinero virtual también genera gran atracción por la promesa de reducir comisiones al reemplazar a las instituciones y autoridades financieras con un sistema descentralizado; sin embargo, hay que remarcar que las 700 monedas virtuales que existen en México no cumplen las funciones del dinero, dijo la representante de Cash Cash Préstamos.
“Además, casi no se usan como medio de intercambio por sus altos costos de transacción, los tiempos de pago son lentos y tiene una baja aceptación de comercios”, advirtió Silva.
Por otra parte, su utilidad como depósito de valor es ineficiente debido a su alta volatilidad. Esto obliga a los negocios a ajustar sus precios en términos de un activo virtual, lo cual hace poco práctica la función de unidad de cuenta. “Conviene tener cautela con las inversiones en criptomonedas”, dijo la representante de la fintech mexicana.
Si bien invertir en activos virtuales parece relativamente sencillo, hay que tener mucho cuidado al hacerlo y como cualquier otro activo entender su naturaleza. El riesgo está presente en cualquier inversión “y ello obliga a asumirlos con medida”, mencionó Silva.
El peso mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño positivo frente al dólar estadounidense en...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que la recesión será inminente en los próximos seis o nueve...
La moneda mexicana logró una apreciación de 0.35% respecto al cierre de la semana...
El objetivo de esta convergencia es evaluar el avance de las estrategias económicas y comerciales de ambos países...
Derivado del ciclo alcista de tasas de interés el endeudamiento público en 2023 será mayor en...
Jonathan Heath no ve lejos tasas de dos...
Pues mucho informe, pero cero crecimiento, nos advierte la...
Cuál no será su desesperación que, ahora, las participaciones federales a estados y municipios serán para que el...
El banco central reduce expectativa de crecimiento a 1.6% del...
Mientras los medios anuncian un informe de triunfos, los números advierten un aumento del 41% en el costo financiero...