No se trata de una moneda como tal, pues se rige bajo la oferta y demanda y no por factores macroeconómicos.
canva.com
En México crece el interés por el dinero virtual. De hecho, es el tercer país en Latinoamérica que adopta las criptomonedas, asegura Liliana Silva, experta en finanzas personales de Cash Cash Préstamos, quien dijo que, a diferencia de otros países, el interés no se establece sólo en la generación Millennial, sino que presenta gran relevancia entre las generaciones X y Baby Boomer.
Los inversionistas se sienten atraídos por una percepción de alto rendimiento que, en algunos casos como el Bitcoin, duplicó su valor en sólo 80 días si se adquirió a principios del 2020, por ejemplo, dijo Silva. Sin embargo, también advirtió de la alta volatilidad de las criptomonedas y su alta propensión a crímenes cibernéticos.
El dinero virtual también genera gran atracción por la promesa de reducir comisiones al reemplazar a las instituciones y autoridades financieras con un sistema descentralizado; sin embargo, hay que remarcar que las 700 monedas virtuales que existen en México no cumplen las funciones del dinero, dijo la representante de Cash Cash Préstamos.
“Además, casi no se usan como medio de intercambio por sus altos costos de transacción, los tiempos de pago son lentos y tiene una baja aceptación de comercios”, advirtió Silva.
Por otra parte, su utilidad como depósito de valor es ineficiente debido a su alta volatilidad. Esto obliga a los negocios a ajustar sus precios en términos de un activo virtual, lo cual hace poco práctica la función de unidad de cuenta. “Conviene tener cautela con las inversiones en criptomonedas”, dijo la representante de la fintech mexicana.
Si bien invertir en activos virtuales parece relativamente sencillo, hay que tener mucho cuidado al hacerlo y como cualquier otro activo entender su naturaleza. El riesgo está presente en cualquier inversión “y ello obliga a asumirlos con medida”, mencionó Silva.
Fonatur va por más recursos para la obra faraónica de López Obrador y...
Maíz, gas y escasez mundial sitúan al precio de la tortilla en promedio nacional en 22 pesos por kilo a finales de...
La falta de seguridad, certeza jurídica, inversión y crecimiento arroja a más de la mitad de la población...
La gente tiene miedo y el comercio y los servicios, principalmente el turismo, temen perder sus...
La refinería ha recibido 10 mil 290 millones de dólares en total a junio del 2022 y desde que arrancó el proyecto...
Se trata del décimo aumento consecutivo y el de mayor nivel desde que el banco central adoptó el mecanismo de la...
Es necesario impulsar más este sector para elevar el índice de la actividad económica de nuestro...
El respiro inflacionario en Estados Unidos responde a la baja de precios en las gasolinas, pero aquí la contención...
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró el mes pasado una variación de 0.74% con respecto a...
Se disparan hasta en 4.1% las solicitudes y se abarrotan también las casas de empeño. ¿Las causas? El próximo...