Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial, señaló que el diálogo efectivo, directo y transparente es la base de políticas públicas e iniciativas legislativas que pueden ayudar desde la raíz a los habitantes de nuestra ciudad.
Especial
Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX CDMX, encabezó la primera Reunión Plenaria con diputados del grupo parlamentario de Morena del Congreso de la Ciudad de México, destacando la presencia en el evento del secretario de Gobierno capitalino Martí Batres, además de las diputadas Martha Soledad Ávila Ventura, coordinadora del Grupo Parlamentario y María Guadalupe Morales Rubio, vicecoordinadora.
Al evento también asistieron los legisladores Nancy Núñez, Ana Francis López, Fernando Mercado, Indali Pardillo y José Padilla.
El dirigente de la COPARMEX CDMX expuso a los diputados del Grupo Parlamentario de Morena lo siguiente:
“Buscamos ser aliados de sus decisiones para avanzar juntos en una reactivación económica y el crecimiento de la capital. En COPARMEX Ciudad de México, creemos que el diálogo efectivo, directo y transparente es la base de políticas públicas e iniciativas legislativas que pueden ayudar desde la raíz a los habitantes de nuestra querida ciudad capital”.
Zúñiga Salinas reconoció que el gobierno de la CDMX ha hecho un gran trabajo en dos temas centrales: la vacunación contra el Covid-19 y los números en su mayoría positivos en materia de seguridad pública, ambas acciones colocan a la capital mexicana como un referente nacional muy importante.
Sin embargo, comentó a los legisladores:
“Necesitamos profundizar en una estrategia plena, clara y certera por la reactivación económica. Sólo señalar que la recuperación de la Ciudad de México, conforme a los datos de la actividad económica del INEGI, refleja un ritmo muy por debajo de la mitad de lo que hace el país en su conjunto. Lo anterior, desafortunadamente ha impactado negativamente sobre el empleo de la capital y sus condiciones”.
El líder del Sindicato Patronal en la CDMX expresó que la brecha laboral —que considera a la población desocupada, la subocupada y la que se encuentra en la población no activa, pero disponible para trabajar— pasó de 19.5 a 28.1%, de diciembre de 2019 a diciembre de 2021: “Estamos a una distancia de más de 200 mil puestos de trabajo de los niveles máximos de empleo registrados en el IMSS en 2019. Ese es el tamaño de reto que tenemos frente a nosotros”, dijo.
Estas dos apps son de las más descargadas en México. Hoy están prohibidas en el aeropuerto de la...
Asegura que seguirá buscando la política del bienestar común, en defensa de la libertad empresarial, siempre...
Por presuntos actos anticipados de campaña, el tribunal electoral confirma atribuciones del INE para investigar a la...
ONG exige más seguridad aérea, menos ruido y participación en el Rediseño del Espacio Aéreo, como lo manda la...
El sistema de transporte colectivo rehabilitará y modernizara la Línea Rosa; será en dos etapas, la primera, el...
Jesús 'H' y su chofer Benjamín 'N' fueron detenidos y encarcelados por la muerte de la...
Se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de julio en la Macroplaza de la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México,...
En una excursión clandestina al Popocatépetl, alpinistas fueron sorprendidos por la actividad volcánica a 300...
Jesús Hernández Alcocer fue arrestado por presuntamente haberle disparado a la artista en tres ocasiones en un...
La marcha más importante para la comunidad de la diversidad sexual promete ser bastante...