Las prioridades de López Obrador son quimeras y lemas, no los mexicanos.
lfmopinion.com
Y hay quien se sorprende de los altos índices de aceptación del presidente, cuando todo el aparato del gobierno federal —gobernadores, legisladores y Guardia Nacional incluida— se dedican a posicionar su imagen al ritmo de “es un honor…” y los paredones pacíficos.
Gobernar es hoy presencia y narrativa; nada más. Podrían desaparecer todas las secretarías y organismos del sector público federal y nadie los echaría de menos. El gobierno se surte y sobra con López Obrador y Jesús Ramírez. La Nación se inventa, pinta, enloquece y colma cada mañana en el Salón Tesorería.
Cómo no va a estar alto en las encuestas cuando hizo por meses una campaña nacional en solitario con todo el aparato estatal a su servicio, en carteleras en todo el país, con mítines disfrazados de asambleas informativas, en un pleito artificialmente armado contra el INE como adversario fantasma y en rounds de sombra en mañaneras sin fin.
Cómo no, si la reforma eléctrica fue un espectáculo diseñado para denostar a las oposiciones y victimizarse como salvador del litio, que nunca estuvo en peligro.
Cómo no, si todos los días lista enemigos epónimos, monstruosos y deleznables que lo atacan inmisericordemente, sin manchar, sin embargo, su blanco plumaje.
Él lleva la corriente a donde le conviene, no importa que con ello se pueble la Nación de desiertos y silencios. No puede haber en México tema alguno que no sea López Obrador, ni conversación en la que no sea su eje: feminicidios, inseguridad, economía, inflación, hambre, salud, educación, vuelos aéreos, grutas subterráneas, selvas en extinción, niños con cáncer, desaparecidos, trata de menores: nada puede eclipsar su luz y su voz.
¡Prohibido existir al margen de su sombra!
Por eso, así como no debemos caer en sus trampas mañaneras —como ahora la de no ir a la Cumbre de las Américas, como si algo pudiese aportar, además de vergüenzas—; así debemos preguntarnos dónde radican sus prioridades.
Dice que, en los pobres, en combatir la corrupción, en atacar las causas sociales de la inseguridad, en construir un México de bienestar para los más necesitados, en implantar la austeridad republicana, en acabar con el neoliberalismo, en hacer irreversible la transformación.
Palabras, lemas, estribillos, fuegos de artificios. Un pañuelo blanco hondeando que nada dice y menos significa.
Momento es de ver dónde están las verdaderas prioridades del presidente. Todas ellas son entelequias que nada tienen que ver directamente con el mexicano, su circunstancia y futuro.
El AIFA, con independencia de su fracaso, fue un capricho para hacer sentir quién mandaba a partir de entonces, incluso con Peña aún en la presidencia. Fue una afrenta a él y a las instituciones nacionales: aquí mando y yo desde ahora: me canso ganso.
El avión fue una estrategia de propaganda, carísima, que hoy se precipita con todo y sistema aéreo metropolitano en su contra.
Revivir Pemex y fortalecer la CFE nada tienen que ver con los mexicanos y los precios que pagamos por los energéticos y nuestro bienestar. Quiere una CFE monopólica como instrumento de control político y económico: quien tiene el monopolio de la energía eléctrica dobla a quien se le ponga enfrente en su territorio. Para López lo importante es la CFE como instrumento de poder, no como generadora de energías limpias y baratas, menos aún con precios que beneficien al mexicano. Control y sometimiento, es lo que entiende por política. Su cuento de la soberanía energética es eso: cuento. Él no ve un México fuerte, justo y competitivo, ve un México sometido.
Por eso también pone de encargados en educación a sicarios a sueldo para acabarla en tanto derecho humano: ¡bien aprendió de la CNTE!
Pemex es un delirio de clínica de tercer nivel: jamás podrá producir un litro de gasolina que salga más barata que el precio al consumidor mundial. Jamás terminará Dos Bocas. Lo sabe, pero él lo que quiere es inaugurar obras inconclusas, aunque nunca funcionen.
El sureste mexicano, la industria turística y la biodiversidad de México tampoco están en su horizonte. No recibe a los ambientalistas porque sabe que está mal el trazo de su tren, que responde a una decisión desesperada, ciega y caprichosa. Porque sabe que es un ecocida global.
Sembrando vida no es un programa forestal, es un esquema clientelar de naturaleza electorera; si ello significa deforestar México, que sea: Nada al margen de la Transformación, nadie por encima de ella, empezando por el mexicano. Mientras Juárez se retuerce cual almeja reina en limón dentro de su desacralizado mausoleo.
ANTERIOR
Si lo que se ofrece y negocia son puestos y no propósitos compartidos, sólo hay mercadeo, no política....
No debiera ser su primacía enviar a Innsbruck para su identificación los más de 100 restos óseos que duermen el...
Su juego no es ganar las elecciones, es romper toda ley e institución que las hagan posibles. Creemos que nos...
La tómbola es una rifa pública, generalmente un negocio de alguien que por premiar a uno cobra a muchos. No es un...
Tiempo es de que admitamos nuestra orfandad política. Los partidos en México no son organizaciones ciudadanas y...
Una sensación olvidada de lo que pudo haber...
¿Y qué opinan el INE y el TEPJF? Que no opinan. Que la democracia y el voto y los derechos ciudadanos son todo y...
Dos de ellos en una supuesta guerra entre hermanos sí aguanta hasta abril carcajeándose de nosotros. Para luego,...
Que no nos confundan: dar opinión, no es lo mismo que elegir y...
Goce de libertades y derechos que garantice a todos un México con condiciones de vida...