El INE no está solo, el mundo convoca a una cumbre global por la democracia
La Encuesta de Inclusión Financiera muestra los estragos de la pandemia en la economía familiar de los mexicanos.
Archivo
Seis de cada 10 mexicanos se financia por medios informales de ahorros.
El 58.4% de la población en México, de 18 a 70 años de edad, tuvo algún tipo de afectación económica por la pandemia de Covid-19: un poco más de 52.7 millones de personas, según datos publicados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
La encuesta fue levantada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y muestra que 60.8% de las mujeres en ese rango de edad tuvo afectación económica por la pandemia, mientras que en hombres fue de 55.6 por ciento.
El 95.3% de los encuestados redujo sus gastos, 79.9% utilizó sus ahorros, 40% pidió prestado a familiares o conocidos y 18.6% vendió o empeño algún bien.
De las personas con acceso al crédito formal, 30.4% utilizó su tarjeta de crédito o solicitó un crédito a un banco o institución financiera para paliar la pandemia, 24.5% aceptó la ampliación del tiempo (prórroga) de pago de intereses ofrecido por su institución financiera y 28.2% se atrasó en el pago de algún crédito.
Conforme la ENIF, el número de personas de 18 a 70 años que tenía al menos algún producto financiero formal aumentó en 2.7 millones, de 54.0 millones en 2018 pasó a 56.7 millones en 2021, y sólo disminuyó en el caso de los seguros, pues la gente que perdió su trabajo durante la pandemia optó por cancelarlos para generar menos gastos.
Cuando se compara por el porcentaje de la población, no obstante, se aprecia una disminución en la tenencia de al menos un producto financiero de 68.3% en 2018 a 67.8% en 2021.
El porcentaje de mujeres que contaban con al menos un producto financiero formal (cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore), pasó de 65.2 a 61.9%, mientras que entre los hombres subió de 71.8 a 74.3 por ciento.
Por tipo de producto, la cuenta de ahorro formal subió de 37.3 a 41.1 millones de personas (47.1 a 49.1%), de crédito formal de 24.6 a 27.4 millones (31.1 a 32.7%) y Afore de 31.3 a 32.7 millones (39.5 a 39.1%).
El gasto de inversión física cae en el primer trimestre:...
Atemoriza la Inteligencia Artificial a los consumidores...
Comienza la cuenta regresiva para la novena edición de este Buen Fin, pero para...
Este incentivo estará vigente del sábado 21 de mayo al viernes 27 del mismo...
La nueva versión ya está disponible para App Store y Google...
Inversión por 300 millones de dólares en el sureste mexicano anuncia Ken Salazar a...
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, reconoce "jalón de orejas" en torno a esta verificación vehicular;...
No aplican conceptos financieros básicos a su vida diaria, prevalecen compras por impulso y crecen adeudos de...
Pese a mantener con perspectiva estable la calificación de nuestro país, la agencia calificadora Fitch Ratings...
Diseñado para ser anunciado, no para funcionar, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía ha sido rebasado en...