Los productores rurales reclaman voz y lugar en el combate a la inflación sobre los productos básicos.
Flores95, CC BY-SA 4.0 creativecommons.org/licenses vía Wikimedia Commons
La Confederación Nacional de Propietarios Rurales, A.C. (CNPR), que agrupa a las principales centrales de productores del campo en México, publicó ayer una carta al presidente López, donde ponderan su propósito de controlar la inflación y la carestía sentando las bases para una evolución de la economía nacional que garantice la estabilidad y el abasto suficiente requeridos por las familias de nuestro país.
En ella destacan los esfuerzos de los productores rurales por expandir las superficies que cultivan, bajo la finalidad de proveer los alimentos que requiere la sociedad mexicana con la mayor calidad y oportunidad, a pesar de las condiciones actuales de “austeridad”.
Reiteran su compromiso por aumentar la superficie y rendimientos de maíz, arroz y frijol, así como de bovinos, avícolas y porcinos aprovechando todos los recursos a nuestra disposición para garantizar el abasto de productos alimentarios de la canasta básica.
Pero, hacen valer que durante estos años han competido con productores agropecuarios de otros países que cuentan con mecanismos de soporte y apoyo por parte de sus gobiernos, como es el caso de los productores norteamericanos que gozan de los beneficios del Farm Bill.
Con creatividad y esfuerzo, dicen, han tratado de mantener la producción nacional, pero reconocen que su potencial sería mucho mayor si se fortalecen las políticas públicas y los recursos que actualmente maneja la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), orientadas a los productores y al campo mexicano.
“Vemos hoy con beneplácito que se estima pertinente estructurar una serie de medidas para asegurar el abasto popular a un precio justo. Los productores entendemos la importancia de apoyar y alentar la producción nacional agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola, así como garantizar que la distribución de los alimentos llegue a todas las regiones del país, poniendo énfasis en aquellas de menor desarrollo relativo”, aseveran en su comunicado.
Destacan que durante los aciagos días provocados por la pandemia, los propietarios rurales, productores de los alimentos que en el país se procesan, nunca dejaron de trabajar y en la mesa de las familias mexicanas no faltó lo necesario.
El peso mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño positivo frente al dólar estadounidense en...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que la recesión será inminente en los próximos seis o nueve...
La moneda mexicana logró una apreciación de 0.35% respecto al cierre de la semana...
El objetivo de esta convergencia es evaluar el avance de las estrategias económicas y comerciales de ambos países...
Derivado del ciclo alcista de tasas de interés el endeudamiento público en 2023 será mayor en...
Jonathan Heath no ve lejos tasas de dos...
Pues mucho informe, pero cero crecimiento, nos advierte la...
Cuál no será su desesperación que, ahora, las participaciones federales a estados y municipios serán para que el...
El banco central reduce expectativa de crecimiento a 1.6% del...
Mientras los medios anuncian un informe de triunfos, los números advierten un aumento del 41% en el costo financiero...