El INE no está solo, el mundo convoca a una cumbre global por la democracia
El canciller mexicano informó de los temas abordados ayer en Washington, donde destaca, una vez más, la generación de empleos en Centroamérica para frenar flujos migratorios.
Twitter: @m_ebrard
En visita a Washington, Marcelo Ebrard sostuvo ayer que será muy difícil lograr la reducción del flujo migratorio que busca llegar a Estados Unidos si no se invierte en Centroamérica para crear empleos.
Tesis recurrente que volvió a poner sobre la mesa, según aseguró en conferencia de prensa tras las reuniones con los secretarios de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y de Estado, Antony Blinken, como parte del seguimiento que se dio a llamada telefónica y que sostuvieron el viernes pasado los presidente Biden y López Obrador.
"Cómo podemos organizar una estrategia particularmente en Centroamérica para el desarrollo económico en gestión de empleos y de inversión por parte de empresas y de gobiernos", mencionó el canciller como uno de los dos temas que abordó con Mayorkas.
Agregó haber dicho que la única manera es unificando esfuerzos, porque de no ser así no veía que sea posible lograr la reducción de esos flujos migratorios.
Para lograrlo propuso a los funcionarios norteamericanos celebrar una conferencia en Centroamérica en la que se establezcan metas para la creación de empleos en la región.
"Nosotros propusimos ahí, esencialmente que hagamos una conferencia en Centroamérica para presentar el número de empleos que podemos crear en los próximos meses, ya no tanto los montos de inversión, sino cuántos empleos podemos crear", detalló.
Informó que otro tema que abordó con Mayorkas es la próxima desaparición del Título 42 y los efectos que esto puede llegar a tener.
20 naciones nos encaminamos al autoritarismo, la democracia cae en el afecto y confianza de la gente. Urgen una...
Ken Salazar, en calidad de vocero del gobierno de la República, anuncia que México construirá un muro en el Istmo...
A nivel industrial y con trabajo semiesclavista, los cárteles mexicanos traficas especies pesqueras y maderas...
Mientras nosotros nos ahogamos defendiendo dictaduras, el mundo avanza en una recomposición geopolítica...
Pandemia, desigualdad, inseguridad, autocracias y retrocesos democráticos gravitan contra las mujeres....
Con 217 millones de usuarios, esta red social puede perder popularidad, pues las nuevas directrices de la compañía...
El presidente de los Estados Unidos confirmó que con esto buscan dar mayores oportunidades económicas a los...
Mientras López-Gatell dice que no hay que preocuparse por la hepatitis aguda en menores, especialistas serios piden...
La invasión rusa a Ucrania implicará efectos y ajustes multilaterales, especialmente entre China y Estados Unidos....
La Unión Europea, Suiza y Noruega lamentaron y condenaron los asesinatos de los comunicadores Luis Enrique Ramírez...