Los token digitales tienen el potencial de convertir algo intangible en obras de arte únicas o de colección.
canva.com
La forma que disfrutamos del arte ha cambiado radicalmente. Antes era común entrar a una galería, interesarse por una obra que estuviese a la venta, disfrutarla de cerca, observar los detalles, la textura. Ahora, imagina que esta obra físicamente no existe y aun así se puede vender en millones de dólares.
Hoy cualquier objeto que sólo existe en la red puede tener un valor monetario, le llaman NFT (Token No Fungible por sus siglas en inglés) y es un certificado digital de autenticidad que se agrega a cualquier objeto u obra virtual, sobre los que alguien se acredita la autoría y puede lucrar con él.
Así es, lo convierte en un NFT y puede ponerlo a la venta y preguntar “¿quién da más?”
Esto no se limita al mundo de la alta cultura, pues lo mismo pueden ser obras artísticas que memes, tuits e imágenes digitales. Todo ello puede llegar a valer mucho dinero y lo más característico es que son “piezas de arte” que no existen físicamente, quienes las compren no recibirá nada material: ni escultura, ni pintura, ni siquiera una USB; recibirán solamente un token digital (o vale digital), el ya mencionado NFT.
En su momento las criptomonedas fueron un boom al representar dinero digital y fueron tan bien aceptadas como la respuesta digital en al campo de las divisas, Los token digitales son ahora la misma respuesta en el campo del arte y las piezas únicas o de colección.
Sin embargo, hay muchos escépticos que consideran que esto no es más que una moda que tiende a desaparecer.
Un NFT, específicamente, es una unidad de representación informática que mantiene su valor. En lugar de ser copiada como cualquier archivo, estas unidades adquieren un código único que se verifica en una cadena de bloques. Los usuarios en esta cadena verifican su autenticidad y puede ser transmitida en una dinámica de mercado.
Económicamente fungibles, son cosas de carácter físico y reemplazable, que se agotan con su utilización y por lo tanto no puede hacerse un uso adecuado de ellos sin consumirlos.
Por ejemplo, uno puede cambiar una moneda de 10 pesos por 10 monedas de 1 peso y la unidad en sí tendrá el mismo valor, pero si algo no es fungible eso es imposible; significa que no se agotará con el tiempo al poseer propiedades únicas, por lo que no puede ser intercambiado.
Puede ser cualquier objeto o una obra de arte única. Uno podría tomar una fotografía o comprar una copia, pero sólo existirá un original, lo que recuerda a una famosa teoría del filósofo alemán Walter Benjamin, quien defendía que la esencia primordial del arte o “aura artística” sólo es fidedigna en la obra original por su carácter de pieza única e irrepetible.
No tan lejos de esta idea, una de las más importantes en la historia de la crítica cultural, los NFT son artículos intangibles e "inimitables", es decir, un tipo de archivo único e irrepetible se va a diferenciar sobremanera de los otros archivos digitales (que se pueden copiar fácilmente). En este escenario podríamos afirmar que todo puede ser tokenizado para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido.
La importancia que toma este tema en el mundo del marketing es que con los NFT es posible posicionar y dar a conocer cosas tangibles o intangibles como únicas e irrepetibles para que los consumidores se adueñen de pedazos de historia.
En muchos casos, el artista retiene los derechos de autor de su trabajo, para así poder continuar produciendo y vendiendo copias.
El comprador de NFT posee un token que prueba que él es el propietario de la obra "original", por lo que podría obtener ganancias por las regalías de las copias generadas.
Existen plataformas como NFT Gateway que permite a artistas y coleccionistas hacer transacciones de estos tokens; Etherum es otra plataforma que te permite generar un token por un costo de entre 20 y 50 dólares. Pero Avalanche, que es una plataforma de plataformas, con un precio de 35 centavos de dólar puede generar un token o varios de una misma obra
Los NFT se guardan en carteras digitales que llevan el registro de los códigos de transacción. Avalanche no sólo guarda los códigos de un NFT, también permite visualizar la obra en distintos formatos como jpg o gif.
Con información de BBC, Forbes, Business Insider.
ANTERIOR
SIGUIENTE
El 10 de mayo se celebra el Día de las Madres, una fecha dedicada a honrar y reconocer a todas las madres del país...
En las salas 9 y 10 del recinto, más de una decena de piezas abordan un fragmento de la historia de la educación...
La exposición tiene el objetivo de que el público reflexione sobre la importancia del respeto y el ejercicio de...
Elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a dos individuos: uno, con 71 piezas; el otro, con 22, mismas...
Del 13 al 31 de agosto el público mexicano podrá disfrutar de 43 películas; se inaugurará la exposición...
Recibe el galardón por su libro '¿Nunca miraste a un león a los...
Sus mayores influencias fueron Mathias Goeritz, Gilberto Aceves Navarro y El...
El artista plástico ha realizado talleres para utilizar el arte como un proceso terapéutico en hospitales...
Entre las piezas que el Gobierno de Italia restituyó al Gobierno de México, se encuentran estatuillas, ollas, copas...
La programación de la #CarteleraDiversa será en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual y el Día...