El populismo es la enfermedad de la impotencia hecho gobierno.
lfmopinion.com
La popularidad es inherente al sujeto y no necesariamente a su desempeño. En cambio, un gobierno debe ser funcional, eficiente y eficaz, no forzosamente popular. La popularidad ayuda, pero entre el deber y el aplauso, el gobernante está obligado al deber.
La historia no juzga popularidades, al menos no en los políticos, sino resultados.
La popularidad es efímera, como la moda, como la idolatría infantil al padre, como el primer amor. Es un postizo; nada inseparable al ser y a su naturaleza. Un afeite que se deslava como el maquillaje trasnochado de la reina del prostíbulo cuando se arranca la peluca y las carnes ceden al corpiño.
La némesis de la popularidad es la impopularidad, como la Línea 12 en su paso de la gloria al derrumbe. El destino de la popularidad es su contrario. Quien llega a sufrir las consecuencias de su desmesura desearía jamás haberla sido conocido.
La impopularidad, además, suele tener una vida más larga que la fugaz popularidad.
Gobierno y popularidad podrán ser compatibles, pero no intercambiables. La popularidad es del sujeto, no del órgano y menos de la función. El gobierno es un colectivo —no solo un individuo— plural, regulado y temporal. Es algo común y compartido, que parte de la igualdad de derechos y obligaciones en lo general, donde los liderazgos son renovables, consensados y derivados (no inmanentes).
En las democracias se debiera elegir a alguien por sus capacidades al cargo que se le ¡impone!, no por ocurrente, gracioso, echador o bonito.
El presidencialismo pone al frente a un sujeto, pero no es éste en sí mismo todo el gobierno y ni siquiera todo el poder político que, por su diversidad de funciones, no cabe en unas solas manos. El presidente, además, representa a todo el pueblo, pero no es —no puede ser— el pueblo. Los autócratas temen al pueblo como a su propia conciencia y siempre pretenden encarnarlo para deshacerse de su ominosa y presente sombra.
Popularidad y religión cojean del mismo pie: la adoración dogmática y la ciega fe. Pero la política no es cosa de fe ni de dogmas; es de resultados, y éstos siempre terminan por imponerse. Jesús fue sacrificado para lavar los pecados del mundo; Pilatos pervive en la historia como un inútil cobarde de manos sucias.
La política espectáculo, la propaganda política y la democracia mediática confunden, como en su momento los sofistas, popularidad con gobernabilidad y gobernanza, reduciendo el espacio y la deliberación públicos a hogueras de pasiones y sinrazón.
ANTERIOR
SIGUIENTE
El domingo 4 de junio se verá hasta dónde la jugada del revanchismo de última hora del inquilino de Palacio le da...
Si uno quiere gobernar, y seguir gobernando siempre, es imprescindible que desquicie el sentido de la...
En la Suprema Corte está hoy la conjura en torrencial y calenturienta expresión, contra el Plan B, contra el...
Ojalá el fuego electoral en ambos países no incendie las praderas y, en cambio, el dedo apunte hacia la paz, el...
El señor pierde el poder en el momento en que el esclavo le niega toda...
El pensar y lo político están obligados a transitar por los caminos no allanados de la diferencia y lo exterior, de...
La operación de compra venta pone fin a años de tensión por declaraciones, amparos, permisos no concedidos,...
El prestidigitador de la realidad no la vence ni la desaparece, tan solo la oculta y, a veces, ni eso puede y sólo...
Todos los responsables del último crimen en Ciudad Juárez deben de ser enviados al carajo en la punta del palo...
El espacio y el momento estaban revestidos de forma y de fondo. Hoy, en cambio, todo espacio y todo tiempo...