Fonatur y ONU-Hábitat presentaron el documento que guiará los estándares de diseño para el crecimiento alrededor de las estaciones.
Facebook: @TrenMaya
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) presentaron los lineamientos para las comunidades sustentables del Tren Maya, para que el crecimiento alrededor del sistema contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana (NAU) en el sureste de México.
Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, mencionó que la publicación es parte de los trabajos que se han desarrollado en colaboración con las agencias de la Naciones Unidas.
“La estrategia del Tren Maya está considerada el desarrollo de una forma integral donde se deben tomar en cuenta las comunidades, el estar constantemente trabajando con ellas y reflejar un compromiso de cambio”, puntualizó Jiménez Pons.
“Celebramos la producción de nuevos insumos que permitirán avanzar hacia el desarrollo territorial sostenible en el sureste de México con base en un planteamiento que es la prosperidad compartida”, estableció Elkin Velásquez, director regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe.
Los 12 lineamientos están divididos en tres ejes y proponen acciones de responsabilidad ambiental, inclusión social, así como economía local, y los cuales son:
1. Respetar los hábitats principales del sureste de México y valorar sus servicios ecosistémicos
2. Armonizar el desarrollo de los asentamientos humanos con los ecosistemas naturales
3. Coordinar acciones de adaptación al cambio climático en las localidades
4. Fomentar la construcción de localidades resilientes ante los fenómenos naturales
5. Integrar a la población en la planificación urbana a través de procesos de participación comunitaria
6. Promover el acceso a una vivienda adecuada y al suelo urbano consolidado
7. Disminuir las desigualdades socioespaciales en los asentamientos humanos desde la perspectiva de género
8. Poner en valor la identidad local y los usos tradicionales del espacio
9. Diversificar la economía considerando las aptitudes territoriales y vocaciones microrregionales
10. Estructurar el crecimiento urbano con un modelo compacto, consolidado y conectado
11. Articular el Tren Maya con sistemas de movilidad sostenible
12. Implementar mecanismos de recuperación de los incrementos de valor en el suelo
En la creación de los lineamientos colaboraron 60 especialistas donde participaron integrantes de ONU-Hábitat; la Unesco, Fonatur, así como autoridades municipales.
El documento íntegro puede consultarse en www.trenmaya.gob.mx/
#TheBúnkerMX
#Noticias
#TrenMaya
#ONU
#Hábitat
#Fonatur
#Sustentabilidad
#TheBúnker
México recibió en el primer trimestre de 2023 un total de 10 millones 60 mil turistas internacionales, lo que...
Se prevé una derrama económica de 50 millones de pesos, esto es 11.8% más respecto a lo alcanzado en...
Sectur elaboró el primer estudio económico sobre los Pueblos Mágicos gracias a los censos económicos que levanta...
En el periodo abril-junio 2022, el empleo turístico representó el 8.8% del empleo...
Punto México será el escenario de la exposición de la Lucha Libre AAA World...
El Valle de Guadalupe, la región donde se produce el 90% del vino en México, fue premiado dentro del top 10 gracias...
Se analizaron más de 2 mil muestras de agua de mar de los principales destinos...
Existen portales apócrifos que te ofrecen las vacaciones de tus sueños a bajo costo, pero resultan ser una...
Los principales países con llegadas a México fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 7.9 millones de...
Falta de recursos y aumento de los precios y servicios son los principales motivos que impiden salir de vacaciones a...