Mujeres líderes, expertas y activistas se reúnen para construir la agenda de género de la CDMX
En estas fechas, las familias adornan sus casas con muñecos de nieve, renos, el famoso Santa Claus y el árbol de Navidad.
canva.com
Desde tiempos ancestrales, los árboles se han considerado como un símbolo de fertilidad y de regeneración. No obstante, el origen del árbol navideño se remonta al siglo VIII en Alemania, cuando Bonifacio taló un roble dedicado a Thor en la región de Hesse y, tras leer el Evangelio, ofreció un abeto, un árbol de paz que representaba la vida eterna, adornándolo con manzanas y velas.
A partir de entonces se empezaron a talar abetos durante la Navidad para adornar las casas. Pero las ciudades de Tallin en Estonia y Riga en Letonia se disputan el primer encendido del árbol navideño en medio de una plaza alrededor de 1510.
Esta tradición llegó a Finlandia en 1800, mientras que a Inglaterra fue en 1829 para luego expandirse al resto de Europa. Con el tiempo, las manzanas y velas se transformaron en adornos y luces, además de asociarse con los regalos de Santa Claus para los niños.
En México, el árbol de Navidad fue introducido por el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa, la emperatriz Carlota.
Aunque la historia indica que fue Maximiliano de Habsburgo quien impuso la tradición de los árboles de Navidad en México, existen referencias de que esta práctica ya era realizada antes por algunas familias europeas —principalmente alemanas— establecidas en el país.
Sin embargo, la decoración del árbol en el Castillo de Chapultepec con Maximiliano causó tal furor que la aristocracia mexicana la adoptó de inmediato, desplazando temporalmente a los nacimientos de su protagonismo.
Tras el fusilamiento de Maximiliano, esta tradición cayó en desuso, aunque el general Miguel Negrete, ministro de guerra durante la presidencia de Benito Juárez, retomó la tradición del árbol en 1878, luego de quedar impresionado por los árboles que conoció durante sus viajes a Europa y Estados Unidos, de modo que la sociedad mexicana retomó nuevamente la costumbre.
De acuerdo con la tradición cristiana, el árbol navideño significa el Paraíso, en donde Adán y Eva comieron los frutos, dando origen al pecado original. Además, también sirve para recordar que Jesús vino a la Tierra para conseguir la reconciliación.
Su forma triangular es representación de la Santísima trinidad (Padre, hijo y Espíritu Santo), mientras que las esferas y colores simbolizan los dones de Dios a los hombres. Las luces representan la luz de Cristo y la estrella colocada en la punta del árbol representa la fe que debe guiar la vida del cristiano.
Actualmente, el árbol de Navidad es un símbolo alrededor del mundo para celebrar esta época del año. Ya sea natural o artificial, este es un clásico para adornar las casas, oficinas y tiendas. Además, este se asocia con la llegada de Papá Noel o Santa Claus, quien deja regalos debajo del árbol, los cuales simbolizan los dones que Dios dio durante el año.
Este tipo de prácticas siempre han sido muy especiales, sin embargo, hay muchas versiones sobre el origen de dónde surgió el árbol de Navidad.
Una versión diferente afirma que el origen data de 1441 en la ciudad báltica de Tallin, Estonia, cuando un hombre decidió ponerse a bailar alrededor de un árbol que se encontraba en la plaza central. A esta acción se unieron diferentes personas y terminaron quemándolo. Este suceso provocó que los árboles fuesen iluminados durante el invierno.
Sea cual sea la versión original, es un hecho que la Iglesia se encargó de modificar esta práctica y la convirtió en un culto religioso en honor al nacimiento del niño Jesús.
Finalmente, hoy en día la forma de adornar los árboles se ha vuelto un arte, los hay temáticos y por regiones, las tradicionales esferas se han transformado en objetos de cristal, de madera, de mimbre de tela, moños, flores, frutas y dulces, pero a pesar de ello y de su verdadero significado los árboles de Navidad simbolizan una época festiva y familiar donde lo importante es disfrutar del espíritu navideño.
#TheBúnkerMX
#ÁrbolDeNavidad
#Navidad
#FelicesFiestas
#TheBunker
El documental se presentará en el marco del 14 Festival Internacional del 50 Aniversario Luctuoso de José Alfredo...
El 10 de mayo se celebra el Día de las Madres, una fecha dedicada a honrar y reconocer a todas las madres del país...
En las salas 9 y 10 del recinto, más de una decena de piezas abordan un fragmento de la historia de la educación...
La exposición tiene el objetivo de que el público reflexione sobre la importancia del respeto y el ejercicio de...
Elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a dos individuos: uno, con 71 piezas; el otro, con 22, mismas...
Del 13 al 31 de agosto el público mexicano podrá disfrutar de 43 películas; se inaugurará la exposición...
Recibe el galardón por su libro '¿Nunca miraste a un león a los...
Sus mayores influencias fueron Mathias Goeritz, Gilberto Aceves Navarro y El...
El artista plástico ha realizado talleres para utilizar el arte como un proceso terapéutico en hospitales...
Entre las piezas que el Gobierno de Italia restituyó al Gobierno de México, se encuentran estatuillas, ollas, copas...