Mujeres líderes, expertas y activistas se reúnen para construir la agenda de género de la CDMX
Incentivar y brindar seguridad a la inversión privada con apoyos de la pública en infraestructura, urge el Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe.
canva.com
El motor de la economía en América Latina sólo puede ser el sector privado, con inversión pública complementaria y una agenda de infraestructura que sigue pendiente y extraviada desde hace muchos años.
Es el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, quien urge reformas para estimular la inversión privada y la generación de empleo.
Por supuesto, acota es importante que haya inversión pública complementaria y una agenda de infraestructura que sigue pendiente desde hace muchos años en América Latina.
Fue en la presentación del documento 'Una recuperación desigual: tomando el pulso a América Latina después de la pandemia', donde recordó que la inversión ha sido muy baja en comparación a otras regiones contra las que competimos, como la asiática.
En materia de infraestructura, dijo, hay que seguir fortaleciendo el mecanismo de concesiones y de asociaciones público-privadas que en algunos países ha arrancado de manera importante para financiar carreteras, puertos, etcétera y darle profundidad para que tengan la infraestructura que se requiera para afrontar el futuro.
También estimó conveniente que al salir de esta pandemia, los países revisen sus políticas fiscales, porque estarán más endeudados y débiles fiscalmente.
A su vez, el director regional del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina, Luis Felipe López-Calva, apunta necesario definir el objetivo y crear las condiciones para que el sector privado sea el motor del crecimiento.
“Eso requiere de un estado fuerte, efectivo y capaz de crear las condiciones, niveles de confianza para que el sector privado sea el motor de crecimiento más incluyente y sostenible”, manifestó.
Lo primero es definir el camino, encontrar los instrumentos y acompañar a los países desde los organismos internacionales para cerrar las brechas de financiamiento, conocimiento, operación y las de legitimidad.
Enfatizó que desde el punto de vista político estamos en una sociedad muy polarizada, por lo que deben construirse espacios para definir objetivos comunes.
Con información de El Universal.
#TheBúnkerMX
#InversionPrivada
#InversionPublica
#Infraestructura
#BancoMundial
#AmericaLatina
#Caribe
#Recuperacion
#Desigualdad
#TheBunker
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable...
Biden, reflexionará sobre sus posibilidades de reelección, bajo la nueva estructura del Senado, Congreso y...
El cambio en el orden mundial continúa liderado por el presidente Xi...
Unir dos naciones será uno de los retos principales y más complejos de Naciones...
La iniciativa privada a través de las empresas sostiene el dinamismo productivo de las naciones y requiere de...
Si el sector privado es obligado a mimetizar las animadversiones entre naciones, se corre el riesgo de limitar el...
China es ya el principal socio comercial de toda América Latina y el...
Aunque López Obrador dijo no saber de la visita, el gobierno norteamericano comunicó ayer que a invitación del...
Tras sufrir y padecer de una larga enfermedad grave, falleció el último dirigente de la extinta Unión de...
Los glaciales condenados a derretirse amenazan a Groenlandia con 25 centímetros más de nivel del...