Los otros datos para las otras audiencias se colaron en la conversación bilateral entre López Obrador y Trudeau; datos que fueron desmentidos por el sector minero con cifras de la propia Secretaría de Economía.
canva.com
El problema de los otros datos son los datos oficiales.
Con cifras de la Secretaría de Economía, en México hay vigentes 24 mil 66 títulos de concesión minera sobre 16.83 millones de hectáreas equivalentes al 8.59% del territorio nacional, (Segundo Informe de Sustentabilidad de la Cámara Minera de México, Camimex).
Pero, la superficie que ocupan las minas en producción, como instalaciones, tajos y plantas, es menor al 0.10% del territorio mexicano.
Cifras que contrastan con las que el presidente López Obrador expuso a su homólogo canadiense, Justin trudeau, el pasado lunes en Washington.
En su mañanera de ayer, el presidente aseguró que en la Cumbre de Líderes de América del Norte informó al Primer Ministro canadiense que el 60% del territorio nacional está destinado a la minería.
"Le platiqué de lo que hicieron con las mineras, de cómo en el periodo neoliberal, y eso le llamó mucho la atención, entregaron 120 millones de hectáreas. Le dije que nuestro país tiene 200 millones (de hectáreas) y habían concesionado el 60% de la superficie del territorio nacional.
"Eran muy pocas las mineras que estaban utilizando las concesiones para extraer mineral, que la mayoría de las empresas nacionales y extranjeras se dedicaron a la especulación financiera", sostuvo López Obrador.
Pero las cifras de la Secretaría de Economía registran 16.83 millones de hectáreas equivalentes al 8.59% del territorio nacional, de las cuales, las que están en producción ocupan el 0.10% de la superficie de México.
Para Alberto Vásquez, abogado especialista en minería de la firma VGH, divulgar "otros datos" no sólo en el país, sino a mandatarios de otras naciones, pone en evidencia un desinterés en conocer la realidad de la industria y de los requisitos que deben cumplir las empresas que las conforman.
"La declaración (del presidente) es muy a la ligera. Obviamente va a seguir generando incertidumbre para atraer inversión extranjera cuando tenemos convenios internacionales para promoverla, como el T-MEC, sostuvo ayer el propio Vásquez.
"Es un mensaje que da directamente no sólo a Trudeau como Primer Ministro, es un mensaje que permea en los inversionistas, en los CEOs y empresarios canadienses que confirman las dificultades que hay para obtener licencias y permisos mineros en el país", comentó el abogado.
Y si bien en el pasado algunas empresas solicitaban concesiones para especular en la Bolsa, esto paró hace 15 años, añadió Vásquez.
Por su vez, Patricia Vivar, abogada especializada en minería, también de la firma VHG, sostiene que aunque Canadá es el principal socio del México en materia minera, la mayoría de las concesiones están otorgadas a las grandes mineras nacionales como Peñoles y Grupo México.
Para Juan Pablo Gudiño Gual, socio fundador y director general en IGUAL Consultores, las declaraciones del Presidente desincentivan la inversión cuando México es un destino con potencial minero.
"Es injusta la declaración porque la minería ha aumentado el crecimiento del Producto Interno Bruto", opinó.
Hoy mismo, las cifras muestran una recuperación de la Inversión Exterior Directa en el sector minero del 167.8% de enero a septiembre de este año.
https://cutt.ly/WTHrESA
Con información de Reforma.
#TheBunker
#Mineria
#Trudeau
#OtrosDatos
#Territorio
#TheBúnkerMX
ANTERIOR
Uno de los paneles más destacados fue el de “50 propuestas por México”, destacando ideas y soluciones de las...
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...