La tasa de desempleo alcanzó niveles prepandemia.
canva.com
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló por medio de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que al tercer trimestre de 2021, 2.5 millones de mexicanos se encontraban desempleados, cifra cercana a los 2.8 millones de 2020, año pandémico.
Por su parte, la tasa de desocupación de julio a septiembre se posicionó en 4.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, menor al 5.2% registrado en el mismo periodo del año pasado.
El estudio sumó a la PEA nacional en 58.3 millones de personas, lo que a la vez representó al 59.4% de la población de 15 años y más.
Un total de 55.8 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que refiere un incremento de 5 millones respecto al mismo trimestre de 2020, así como un avance trimestral de 600 mil nuevas personas ocupadas.
Por sectores, esta alza se concentró en el comercio con 1.3 millones más de ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento con 938 mil, en servicios profesionales, financieros y corporativos 663 mil, servicios diversos 618 mil y en la industria manufacturera con 490 mil personas más.
Las personas ocupadas en micronegocios ascendieron en 2.7 millones, mientras que los pequeños negocios crecieron en 793 mil y en los grandes establecimientos en 380 mil.
Conoce los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) #ENOEN, con cifras actualizadas al tercer trimestre de 2021 https://t.co/MgnNUPfd5f #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/C9j2uQBiQb
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 22, 2021
El peso mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño positivo frente al dólar estadounidense en...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que la recesión será inminente en los próximos seis o nueve...
La moneda mexicana logró una apreciación de 0.35% respecto al cierre de la semana...
El objetivo de esta convergencia es evaluar el avance de las estrategias económicas y comerciales de ambos países...
Derivado del ciclo alcista de tasas de interés el endeudamiento público en 2023 será mayor en...
Jonathan Heath no ve lejos tasas de dos...
Pues mucho informe, pero cero crecimiento, nos advierte la...
Cuál no será su desesperación que, ahora, las participaciones federales a estados y municipios serán para que el...
El banco central reduce expectativa de crecimiento a 1.6% del...
Mientras los medios anuncian un informe de triunfos, los números advierten un aumento del 41% en el costo financiero...