Mujeres líderes, expertas y activistas se reúnen para construir la agenda de género de la CDMX
El riesgo es confundir a James Monroe con Marilyn.
lfmopinion.com
En la Cancillería han variado las alarmas. La pandemia que afecta a todo México ha pasado a un segundo lugar ante las depresiones, intentos de suicidio, vómitos biliares, ataques de demencia, cicutas desmandadas y abierta insurrección en el otrora prestigiado servicio de carrera diplomática.
Y es que ¡se rayan!, dicen desde tinterillos hasta embajadores eméritos, citando a un clásico sin mayor clase.
Ir a “demandar” la Doctrina Monroe en la Casa Blanca sin tener la menor idea de ella es, quizás, la afrenta diplomática más grave que México haya tenido en su historia independiente. Más cuando viene del titular del poder Ejecutivo ¡mexicano!
La deserción de la carrera diplomática se disparó en la última semana a niveles de poner en riesgo la subsistencia del Matías Romero y hasta del Colegio de México. La UNAM, asediada desde el Salón Tesorería, ya traía desde antes la guillotina al cuello.
Y no falta el diplomático de carrera que no clame en el desierto que hoy es la diplomacia mexicana por un Senado —hoy más dedicado al boxeo, al Tenampa y al juego de corcholatas— que ejerza sus funciones en la definición de la política exterior mexicana o lo que sea que hoy se llame por ello.
Difícil pedirles que sepan del Conde de Aranda y de su Memorial a Carlos III, donde advirtió en 1782 sobre el coloso que nacía en la América del Norte y que intentaría tragarse el continente todo que, desde entonces, se apropiaba en su auto-designación monopólica de americanos (La América de Aranda, FCE 2003).
Jefferson, entre tantos otros, lo confirmaría con su frase “fruta madura” sobre una Cuba que caería, tarde que temprano, en sus manos.
No hay un poro en el continente que no lleve en su haber alguna cicatriz del coloso (I), II, III y IV.
Así que implorar la Doctrina Monroe en la Casa Blanca fue un insulto para toda la América continental, aún mayor al de China en la misma antidiplomática ocasión.
Si este gobierno tuvo alguna vez la extraviada idea de liderar algo en la América Latina puede irse despidiendo de ello.
“América para los americanos” jamás ha sido una proclama por la igualdad de las naciones americanas, sino una afrenta imperialista de los Estados Unidos al continente americano que así marcaba a una Europa en decadencia el principio del fin de su colonialismo y la nueva hegemonía territorial y económica del nuevo chico en el barrio.
Diría mi abuela, "¡ escuincle, no hable de lo que no sabe!", a riesgo de confundir a James Monroe con Marilyn.
PS. – El peligro es no tener quien te escriba, sino que el que te escribe no sepa.
Publicado en LFMOpinión.
#TheBúnkerMX
#LFMOpinion
#DoctirnaMonroe
#AmericaParaLosAmericanos
#AMLO
#Aranda
#America
#Diplomacia
#SRE
#MarilynMonroe
ANTERIOR
SIGUIENTE
Resulta especialmente llamativo que Cienfuegos sea el coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez en Nuevo León,...
El carisma es un don personal que se refleja en las actitudes, en la manera de expresarse y sobre todo en la forma de...
Sonrisas que descubrir, palabras que decir, si quieres… hasta tristezas que compartir....
Tampoco debemos de permitir que un político adicto al poder dirija un...
Insisto, no importa si son oficialmente un poco más o un poco menos los desaparecidos. Lo relevante es contar con un...
El pronóstico, es reservado, la elección del 24, es un enigma y nos hará vivir en una intensa incertidumbre que es...
os indecisos, quieren consumir sueños, más fantasías, esperanzas, mejoras en potencia, en fin vivir algún día el...
Flaco favor le hizo el títere con acento norteño de jugar a la política al inquilino de Palacio...
Ora que ya vamos al segundo piso del transformismo fraterno se acabaron los pudores, la Razón de Estado es ¡porque...
Encumbrados sin mérito, un pueblo de injertos, apóstrofes, añadidos,...