¿Sabías que hay un registro electrónico de tus entradas y salidas de Estados Unidos?
Al controlar un insumo indispensable se logra control político y sumisión. La reforma eléctrica busca control político no mejor servicio, precios o justicia: Montserrat Ramiro.
canva.com
Control político a través de un insumo indispensable para los consumidores, la electricidad, es lo que esconde la reforma eléctrica de López Obrador, al parecer de Montserrat Ramiro, excomisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
“Es control político a través de un insumo fundamental que es la electricidad. El mejor ejemplo de que esto es así es la desaparición de los órganos reguladores, si no tienes un regulador no tienes una visión de largo plazo y lo que concentras es el poder de decisión y el poder de decisión en una sola empresa", señaló Ramiro, integrante ahora del Wilson Center Global Fellow.
Es muy fácil, dice Montserrat Ramiro, la centralización del sistema es contraria a tener un mercado competitivo y ello tiene impactos diversos en la vida diaria de las personas que necesitan la energía para hacer sus actividades y en la economía por el desarrollo de productos, servicios y finanzas públicas.
"Cuando se centralizan los sistemas eléctricos tiende a haber menos competencia, es decir, menos posibilidad de optar por mejores opciones y, lo más grave me parece es que la decisión de centralizar le pone un peso muy grave al presupuesto público mexicano. Nos quita la posibilidad en el corto plazo de tener incentivos y caminos para la innovación tecnológica.
"Nos limita en términos de competitividad económica como país y a los consumidores nos resta libertades en términos de la posibilidad de tomar control sobre una actividad tan importante como es la electricidad y al no tener un camino claro hacia el crecimiento económico y la transición energética", señaló Ramiro durante su participación en el foro Solar Power México 2021.
La iniciativa busca eliminar a los órganos reguladores como la CRE y la CNH y limita la participación de los privados a sólo vender su energía a la empresa estatal que es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) —que así pasaría a controlar toda la cadena del sistema eléctrico nacional, desde la generación de energía hasta el suministro a los usuarios— y no a los consumidores, lo que deja a las empresas y usuarios con una sola alternativa de suministro.
Para, Rosanety Barrios, experta en temas de energía, la propuesta no es sólo un tema de control, sino que vulnera por igual la democracia.
"Esta propuesta le da a la CFE un control total, de poner tarifas y comprar energía en las tarifas que decida (...) un control político absoluto. Podría decidir no dar energía a algún estado o no crear infraestructura. Este planteamiento está debilitando de manera grave nuestra democracia", acusó.
Con información de Reforma.
#TheBúnkerMX
#ReformaElectrica
#CFE
#ControPolitico
#Democracia
#Usuarios
#TheBunker
El Derecho Humano al agua no está garantizado en México, donde se privilegia el agua para uso industrial y...
El presidente llamó "cobardes" a sus detractores luego de que se difundiera una foto con su hijo Jesús Ernesto y...
Siguen sin reembolsarse a las arcas de la federación más de 38 millones de...
Los abrazos no alcanzan a cubrir los balazos; urge cambiar estrategia, mensaje de jesuitas a López...
La Corte resolvió que las bibliotecas que tienen a su cargo el “depósito legal” no podrán usar las obras y...
La nueva legislación norteamericana establece como delito federal el tráfico ilícito de armas hacia otros países,...
Tendrá la finalidad de garantizar que las opiniones y sugerencias de niñas, niños y adolescentes sean debidamente...
Evitando que lo madruguen, el presidente del tricolor aceptó reunirse con quienes fuesen sus homólogos en una...
521 mil alumnos no se reinscribieron en este ciclo escolar y los que sí muestran no haber aprendido muchas cosas a...
El plazo máximo para expedirla venció el 25 de noviembre de 2021; tiene un retraso de casi siete...