Mujeres líderes, expertas y activistas se reúnen para construir la agenda de género de la CDMX
La pedagogía de la pandemia nos mostró las diferentes tendencias de socialización en nuestros niños, para algunos es mejor la escuela en casa, para otros la híbrida, y para unos más la presencial.
lfmopinion.com
Ahora resulta que muchos niños y jóvenes ya les gusta más quedarse en la escuela virtual desde su hogar, que tener que ir al colegio.
Parece que a los únicos que sí les gusta de nuevo volver a las aulas son a los que tienen un inminente enfoque social, es decir, que gustan y disfrutan mucho del contacto con los demás y que se aburrían quedándose en casa, sin la convivencia con sus compañeros y amigos.
El fenómeno en sí nos muestra, por un lado, la gran importancia que tiene para unos la socialización y, por otro, la franca indiferencia para otros.
Es cuestión de la personalidad y el estilo de vida, un hecho que demuestra los diferentes enfoques y la necesidad de comprender que es probable que se haya cometido un error al obligar a todos a asistir a clases sin considerar la voluntad del alumno. Ahora que ellos tienen la opción, muchos han preferido un modelo híbrido. Unos días o semanas de clases presenciales y otros mejor quedarse en casa.
Estamos ante una gran lección, obligar a todos a someterse a un mismo modelo escolar no ha sido del todo justo ni la mejor alternativa. La pandemia nos ha dado la oportunidad a reflexionar sobre nuevas ideas pedagógicas y modelos de enseñanza/aprendizaje.
Los planteles escolares con sus reglas, horarios y disciplina no han gozado de mucho prestigio en varias generaciones. Y ahora que existen opciones, se nota una nueva tendencia.
Para muchos alumnos, el fastidio de la autoridad y el cumplimiento de ciertas conductas ha sido más que un reto. Al quedarse en casa se elimina la tensión y se exhorta la autodisciplina. Ya no hay quien te esté vigilando, prohibiendo y castigando. Pues aprender y cumplir frente al ordenador te da muchas libertades hasta de distraerte si gustas, sin la mirada amenazante del maestro.
Y qué decir de la enfadosa relación con ciertos compañeros y maestros que, en vez de aportar algo positivo se convertían en una fuente de sutil ansiedad.
Por eso, muchos aplauden la opción de mejor quedarse en casa y de vez en cuando ir al colegio.
Publicado en LFMOpinión.
#TheBúnkerMX
#LFMOpinion
#+Conciencia
#Escuela
#Convivencia
#Libertad
#Pedagogia
#Sociabilidad
#Presion
#Diferencia
#TheBunker
ANTERIOR
SIGUIENTE
Resulta especialmente llamativo que Cienfuegos sea el coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez en Nuevo León,...
El carisma es un don personal que se refleja en las actitudes, en la manera de expresarse y sobre todo en la forma de...
Sonrisas que descubrir, palabras que decir, si quieres… hasta tristezas que compartir....
Tampoco debemos de permitir que un político adicto al poder dirija un...
Insisto, no importa si son oficialmente un poco más o un poco menos los desaparecidos. Lo relevante es contar con un...
El pronóstico, es reservado, la elección del 24, es un enigma y nos hará vivir en una intensa incertidumbre que es...
os indecisos, quieren consumir sueños, más fantasías, esperanzas, mejoras en potencia, en fin vivir algún día el...
Flaco favor le hizo el títere con acento norteño de jugar a la política al inquilino de Palacio...
Ora que ya vamos al segundo piso del transformismo fraterno se acabaron los pudores, la Razón de Estado es ¡porque...
Encumbrados sin mérito, un pueblo de injertos, apóstrofes, añadidos,...