Mujeres líderes, expertas y activistas se reúnen para construir la agenda de género de la CDMX
¿Será posible que los dispositivos tengan una vida programada?
canva.com
La rapidez con la que ahora cambiamos de teléfono celular, de tableta o de computadora es causa de la obsolescencia programada, y es que con tanta actualización y mejora en el software de estos dispositivos en poco tiempo se vuelven obsoletos y literalmente se mueren.
Hoy en día la dependencia que tenemos de los aparatos electrónicos hace invisible esta condición tecnológica creada por los fabricantes para que solo tengan una vida útil programada.
Sí, es verdad que los aparatos electrónicos se descomponen por sí solos, sin necesidad de que sufran golpes, descargas eléctricas, uso inadecuado o cualquier otro desperfecto que pudiera derivar en fallas. Esto es debido a algo llamado obsolescencia programada.
No es una teoría conspiracionista en contra de las corporaciones el hecho de que los aparatos estén programados desde fábrica para tener un tiempo de servicio limitado con el objetivo de que el usuario se vea en la necesidad de comprar uno nuevo.
Fallos en la duración de la batería, fallas en pantalla, en sistema operativo o falta de memoria, las razones por las que la mayoría de los dispositivos son desechados aunque también hablamos de pantallas, radios, secadoras o cualquier otro gadget que “se murió”. Aunque haya recibido el trato adecuado y el mantenimiento a tiempo.
El peso mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño positivo frente al dólar estadounidense en...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que la recesión será inminente en los próximos seis o nueve...
La moneda mexicana logró una apreciación de 0.35% respecto al cierre de la semana...
El objetivo de esta convergencia es evaluar el avance de las estrategias económicas y comerciales de ambos países...
Derivado del ciclo alcista de tasas de interés el endeudamiento público en 2023 será mayor en...
Jonathan Heath no ve lejos tasas de dos...
Pues mucho informe, pero cero crecimiento, nos advierte la...
Cuál no será su desesperación que, ahora, las participaciones federales a estados y municipios serán para que el...
El banco central reduce expectativa de crecimiento a 1.6% del...
Mientras los medios anuncian un informe de triunfos, los números advierten un aumento del 41% en el costo financiero...