Mujeres líderes, expertas y activistas se reúnen para construir la agenda de género de la CDMX
Inversión en salud para combatir adicciones y homicidios, prevenir la delincuencia transfronteriza al reducir tráfico de armas, drogas y personas, y desmantelar redes criminales al perseguir a personas vinculadas a financiamientos ilícitos, Ken Salazar.
Twitter: @USAmbMex
Poco a poco van saliendo los acuerdos a que arribaron México y Estados Unidos en su reciente y primer Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, del que solo se dijo que cambió de nombre a Entendimiento Bicentenario.
De entrada, Estados Unidos pidió ayer que se autorice de nuevo la operación de agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) en México. Y también ayer, el embajador Ken Salazar garantizó que los recursos destinados a la extinta Iniciativa Mérida seguirán fluyendo bajo cualquier otra denominación. Es decir, murió la designación, más no el contenido y propósito que seguirá financiando y, tal parece, imponiendo nuestro vecino del norte.
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable...
Biden, reflexionará sobre sus posibilidades de reelección, bajo la nueva estructura del Senado, Congreso y...
El cambio en el orden mundial continúa liderado por el presidente Xi...
Unir dos naciones será uno de los retos principales y más complejos de Naciones...
La iniciativa privada a través de las empresas sostiene el dinamismo productivo de las naciones y requiere de...
Si el sector privado es obligado a mimetizar las animadversiones entre naciones, se corre el riesgo de limitar el...
China es ya el principal socio comercial de toda América Latina y el...
Aunque López Obrador dijo no saber de la visita, el gobierno norteamericano comunicó ayer que a invitación del...
Tras sufrir y padecer de una larga enfermedad grave, falleció el último dirigente de la extinta Unión de...
Los glaciales condenados a derretirse amenazan a Groenlandia con 25 centímetros más de nivel del...