En el 2020, segundo año del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por 588 millones de pesos en el gasto público federal.
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados recibió la primera entrega de tres auditorias por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), informando que se detectaron irregularidades en el gasto público federal por 588 millones de pesos en el ejercicio 2020, que corresponde al segundo año de la administración de López Obrador.
La ASF informó que después de haber auditado a entidades coordinadas, órganos desconcentrados, entidades federativas y a la Ciudad de México, se aclararon 122.6 de los 588 millones, quedando pendientes 466 millones de pesos, además de que aun faltan por hacer alrededor de mil 523 auditorías.
El auditor superior de la federación, David Rogelio Colmenares Páramo, puntualizó que se emitieron 125 informes de supervisión que arrojaron como resultado 190 recomendaciones, 46 pliegos de observación, siete promociones de comprobación fiscal y 37 promociones de responsabilidad administrativas sancionatorias.
Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según datos de la ASF, presentó irregularidades por mil 124 millones de pesos, dichos recursos no justificados se aplicaron como parte del mantenimiento de la unidad habitacional “UHN Tepepan I, Fracc. A y B” en la CDMX.
Continuando con las irregularidades ahora por 9 mil 391 millones de pesos en la Comisión Nacional de Agua (Conagua), dentro de la construcción del túnel Churubusco–Xochiaca, en el Estado de México, parte de los aspectos observados fueron los 32 km de acarreo subsecuente en lugar de los 9 km que hay entre el lugar de los trabajos al banco de tiro por 8 mil 536 millones de pesos.
“La residencia de obra de la Conagua ordenó a la contratista iniciar los trabajos en las captaciones del túnel sin considerar las condiciones físico-financieras, las actas de suspensión y los convenios vigentes en el contrato”, plasmó el informe de fiscalización.
Por último, las dependencias que también presentaron irregularidades en la revisión de la cuenta pública 2020 fueron: Agricultura y Desarrollo Rural, con mil 922 millones de pesos; Comunicaciones y Transportes con 278 mil 245 millones de pesos y en conjunto CFE Corporativo, CFE Generación y Pemex Exploración y Producción por 159 mil 501 millones de pesos.
Cabe destacar que las dos entregas faltantes de la revisión del ejercicio 2020 se harán en octubre del 2021 y febrero de 2022.
El día de hoy el Auditor Superior @colmenaresparam presentó ante la Comisión de Vigilancia de la ASF de @Mx_Diputados, la Primera Entrega de Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la #CuentaPública 2020. pic.twitter.com/nXTSL1kJWq
— Auditoría Superior (@ASF_Mexico) June 30, 2021
El peso mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño positivo frente al dólar estadounidense en...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que la recesión será inminente en los próximos seis o nueve...
La moneda mexicana logró una apreciación de 0.35% respecto al cierre de la semana...
El objetivo de esta convergencia es evaluar el avance de las estrategias económicas y comerciales de ambos países...
Derivado del ciclo alcista de tasas de interés el endeudamiento público en 2023 será mayor en...
Jonathan Heath no ve lejos tasas de dos...
Pues mucho informe, pero cero crecimiento, nos advierte la...
Cuál no será su desesperación que, ahora, las participaciones federales a estados y municipios serán para que el...
El banco central reduce expectativa de crecimiento a 1.6% del...
Mientras los medios anuncian un informe de triunfos, los números advierten un aumento del 41% en el costo financiero...