Si bien no se anuncian nuevos impuestos, el tono para la fiscalización 2022, anunciado por el SAT, puede desincentivar la inversión. El sector empresarial buscará “Ablandar” medidas extremas o intimidatorias, ampliando la recaudación al sector informal.
Captura de pantalla
Toda acción tiene una reacción, tal parece querer decir Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y, con él, la cúpula empresarial ante la propuesta fiscal, extrema e intimidatoria, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a quien invitan a “ablandar y matizar” su propuesta.
En información de El Economista, la cúpula empresarial acompañará los esfuerzos para lograr cambios fiscales que incrementen la recaudación a través del combate a la informalidad.
Salazar sostuvo que, aún cuando existe el compromiso del mandatario de México para no aumentar impuestos ni las tasas de éstos, aún es temprano para saber si habrá una reforma fiscal de forma o fondo, por lo que pugnarán porque se ataque la informalidad, más allá de endurecer la fiscalización a los mismos contribuyentes.
Para el representante empresarial, la segunda mitad del gobierno lopezobradorista está marcado por “tensiones” sobre definición de políticas públicas, como la anunciada rigidez de inminentes cambios fiscales que buscan endurecer las medidas en el combate a la evasión: “Ya ha dicho el Presidente (AMLO) que no habrá aumento de impuestos, ni tarifas, pero sí hay la pretensión de hacer modificaciones para tratar la evasión y elusión fiscal, por eso buscaremos (como sector privado) acompañar a la autoridad. Y ojalá, podamos influir en mejores decisiones”.
Por su parte, Catalina Mandujano, socia de la consultoría Thompson Knight, ha sostenido: “La tendencia que tenemos es endurecer y darle más facultades al SAT para recaudar, esto ha funcionado hasta cierta medida, pero la verdad es que el tema es que por el Covid esto va a impactar mucho en la recaudación porque muchas empresas se quedaron en pérdidas (…) Veremos hasta dónde esta medida estará generando facultades al SAT para seguir explotando un poco a los contribuyentes cumplidos”.
Carlos Salazar adelantó que presentarán una propuesta fiscal encaminada a atacar la informalidad, a fin de ampliar la basa de los gravables y no cargarle la mano a los cumplidos de siempre.
Al respecto, José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), comentó que “es muy claro que el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales requieren recursos para los servicios que les corresponde brindar.
Por tal razón, se debe ampliar la base de contribuyentes, formular un mecanismo amigable y sencillo para microempresarios, con cálculos muy simples para que entren a la formalidad sin costos mayores.
Es más importante y redituable, simplificar la declaración de las contribuciones, que aumentar impuestos. “México requiere con urgencia modernizar y flexibilizar su marco fiscal, impulsar la inversión junto con el sector privado, mejorar la inclusión financiera e impulsar la participación de las mujeres en la economía, sobre todo, fomentando de forma global la formalidad”, apuntó el presidente de Coparmex.
Con información de El Economista.
#TheBúnkerMX #ElEconomista #SAT #CarlosSalazar #Fisco #Recaudacion #Informalidad #Coparmex #TerrorismoFiscal #TheBunker
Pese a la decisión de la SCJN de reservar hasta 2025 los contratos de compra de los biológicos anticovid a...
Cartas, reportajes y portadas de por medio, de nada sirvieron, ayer el ministerio público incluyo a Julio Scherer...
A un año de haber sido degradados a Categoría 2 en seguridad aérea, estamos a punto de volver a ser reprobados por...
Mal y de malas le fue a AMLO en su pleito contra los médicos y la UNAM. Ana Cecilia Jara le ganó la batalla...
La confederación hace un llamado al gobierno de México para que no se minimice o se improvisen decisiones ante un...
Ocupados en la revocación y corcholatas, los diputados cayeron en incumplimiento de sentencia. Gutiérrez Luna...
El presidente López Obrador también estuvo con varios actores que planean llevar a la pantalla grande a algunas de...
Consejo Nacional de la Tortilla lamenta no haber sido convocado por la...
Aunque, en palabras de López Obrador, es necesario que lo público sea cada vez más público, ese no fue el caso de...
Todo es por el 2024 y las precandidaturas en Michoacán y Puebla, dicen los defensores de Mier, acusado de lavado de...