Con 1.2 billones de dólares, el presidente de los Estados Unidos se congratuló en anunciar que la infraestrucutra de su país tendrá una inversión que generará nuevos y bien pagados empleos
Tomada de Twitter
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, continúa con sus planes para el país vecino y ahora anunció que luego de un acuerdo entre ambos partidos en el Senado, se logró llegar a un consenso para mejorar la infraestructura y así estimular a la economía.
El monto del acuerdo fue de 1.2 billones de dólares, con los que se piensa mejorar carreteras, puentes y autopistas del país a lo largo de ocho años. Con ello, Biden estaría fortaleciendo el sector económico, el cual fue uno de sus objetivos para la política de su nación.
Asimismo, 579 mil millones de dólares de nuevos gastos se usarán para servicios de internet, de electricidad, de banda ancha, así como en la red de ferrocarriles de pasajeros y de mercancías; sin embargo, no se incluyeron las prioridades del presidente en materia de salud a las que califica como “infraestructura humana”.
Aunque los demócratas, que controlan por muy poco el Congreso, señalaron que estos gastos los quieren cubrir en un nuevo paquete de gastos en el Senado y sin que los votos de los republicanos intervengan.
“Este acuerdo significa millones de puestos de trabajo bien pagados; pero también nos indica, y al mundo, que la democracia estadounidense puede funcionar”, acotó el presidente norteamericano.
#TheBúnkerMX #JoeBiden #TheBunker
El peso mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su desempeño positivo frente al dólar estadounidense en...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que la recesión será inminente en los próximos seis o nueve...
La moneda mexicana logró una apreciación de 0.35% respecto al cierre de la semana...
El objetivo de esta convergencia es evaluar el avance de las estrategias económicas y comerciales de ambos países...
Derivado del ciclo alcista de tasas de interés el endeudamiento público en 2023 será mayor en...
Jonathan Heath no ve lejos tasas de dos...
Pues mucho informe, pero cero crecimiento, nos advierte la...
Cuál no será su desesperación que, ahora, las participaciones federales a estados y municipios serán para que el...
El banco central reduce expectativa de crecimiento a 1.6% del...
Mientras los medios anuncian un informe de triunfos, los números advierten un aumento del 41% en el costo financiero...